Huánuco: MINSA Y GOBIERNOS REGIONALES SE PREPARAN PARA TERCERA OLA POR COVID-19

Nota de prensa

Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo

14 de agosto de 2021 - 8:51 a. m.

En una reunión realizada entre la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y el Ministerio de Salud, tomaron acuerdos importantes acuerdos en relación al fortalecimiento del primer nivel de atención para reducir el ritmo de propagación del SARS-CoV-2, la complicación de los casos y la mortalidad.
Los gobiernos regionales realizarán y aprobarán el Plan Regional de respuesta ante tercera ola pandémica por Covid-19, que incluye la estimación de necesidades y presupuesto requerido, y el fortalecimiento del primer nivel de atención. Asimismo, reorientarán el presupuesto para el cofinanciamiento de los planes regionales ante posible tercera ola. De acuerdo a disponibilidad.
Entre tanto, el Ministerio de Salud se compromete a brindar asistencia técnica y consolidar los planes regionales mencionados; y se hará la coordinación para establecer el cronograma a la asistencia técnica. También a gestionará la demanda adicional para el financiamiento del plan de preparación y respuesta ante posible tercera ola y en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, apoyará el proceso de autorización para la reorientación de los presupuestos regionales ante posible tercera ola.
Asimismo, buscarán fortalecer la capacidad de diagnóstico de la Covid-19, seguimiento y vigilancia epidemiológica, para lo que, el Ministerio de Salud y los gobiernos regionales se comprometen a realizar 10,000 pruebas moleculares diarias, garantizadas por el Minsa y reforzada la vigilancia genómica de la pandemia. Mientras tanto, los gobiernos regionales fortalecerán la captación de sospechosos, el seguimiento clínico de casos confirmados y el rastreo de contactos.
Cabe indicar, que en dicha reunión acordaron fortalecer la participación comunitaria ampliando la identificación activa de casos en zonas de alto riesgo (conglomerados) en colaboración con otros sectores y gobiernos locales, campañas descentralizadas de comunicación intensivas en medios de prensa y a través de los agentes comunitarios.
Otros acuerdos importantes son en relación a ampliar y mejorar la respuesta de la atención prehospitalaria y nivel hospitalario ante la pandemia Covid-19, con respecto a la disponibilidad de oxígeno en el nivel hospitalario, camas de hospitalización y de UCI, y disponibilidad, financiamiento y gestión de recursos humanos.