Huánuco: REALIZAN EXPO HUÁNUCO 2021 “CONSUME LO NUESTRO” POR 482 ANIVERSARIO
Nota de prensa




Fotos: Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo
13 de agosto de 2021 - 12:47 p. m.
Con gran acogida de la población huanuqueña se inició la feria Expo Huánuco 2021 “Consume Lo Nuestro” con la finalidad de exponer los productos agrarios y agroindustriales de la región, liderado por el Gobierno Regional Huánuco a través de la Dirección Regional de Agricultura, la feria se lleva a cabo en la plazuela San Cristóbal los días 13, 14 y 15 de agosto, desde las 10 de la mañana, con la presencia de 30 productores de las 11 provincias del departamento.
En representación del mandatario regional, Juan Alvarado Cornelio, estuvo presente la gerente general regional, Graciela Alcedo Guillermo, quien señaló que esta actividad es muy importante porque permite abrir más mercados para la venta de productos agrícolas de los campesinos, y que la población puede llevar productos de Huánuco a su mesa, “esta actividad se desarrolla para dar bienestar a los agricultores, y debemos valorar los productos de Huánuco ya que algunos de ellos ya son exportados tales como el café, cacao, granadilla, palta y otros; queremos impulsar a la industrialización de los productos”, agregó.
A su turno el, titular de Agricultura, Roy Cruz Domínguez, agradeció a FONCODES, Islas de Paz, IDMA y otras asociaciones, quienes trabajan coordinadamente para sacar adelante el desarrollo agrario de la región, “hoy es un día muy importante porque la pandemia ha afectado a los agricultores, pero estamos buscando que puedan mejorar su economía familiar”, finalizó.
El coordinador multisectorial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Félix Canales Muñantes, resaltó el trabajo en conjunto que realizan para brindar una mejor calidad de vida y lograr el desarrollo de los agricultores de la región.
La feria también tiene la degustación de productos derivados de granadilla, queso, café, entre otros; con la participación de emprendedores agroindustriales, y de los proyectos productivos de cacao, té verde, granadilla, tara y ganado vacuno, que llegará para expender los derivados de la leche.
Los productos que se expenden para el consumidor son papa nativa y sus derivados, café (Carpish), productos agroecológicos, lácteos y sus derivados, aguaymanto, cacao, granadilla, granos andinos, cuy, plantaciones de frutales, helado de café, frutas exóticas, productos exóticos, aguardiente de caña de azúcar, productos transformados o con valor agregado; entre otros.
En representación del mandatario regional, Juan Alvarado Cornelio, estuvo presente la gerente general regional, Graciela Alcedo Guillermo, quien señaló que esta actividad es muy importante porque permite abrir más mercados para la venta de productos agrícolas de los campesinos, y que la población puede llevar productos de Huánuco a su mesa, “esta actividad se desarrolla para dar bienestar a los agricultores, y debemos valorar los productos de Huánuco ya que algunos de ellos ya son exportados tales como el café, cacao, granadilla, palta y otros; queremos impulsar a la industrialización de los productos”, agregó.
A su turno el, titular de Agricultura, Roy Cruz Domínguez, agradeció a FONCODES, Islas de Paz, IDMA y otras asociaciones, quienes trabajan coordinadamente para sacar adelante el desarrollo agrario de la región, “hoy es un día muy importante porque la pandemia ha afectado a los agricultores, pero estamos buscando que puedan mejorar su economía familiar”, finalizó.
El coordinador multisectorial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Félix Canales Muñantes, resaltó el trabajo en conjunto que realizan para brindar una mejor calidad de vida y lograr el desarrollo de los agricultores de la región.
La feria también tiene la degustación de productos derivados de granadilla, queso, café, entre otros; con la participación de emprendedores agroindustriales, y de los proyectos productivos de cacao, té verde, granadilla, tara y ganado vacuno, que llegará para expender los derivados de la leche.
Los productos que se expenden para el consumidor son papa nativa y sus derivados, café (Carpish), productos agroecológicos, lácteos y sus derivados, aguaymanto, cacao, granadilla, granos andinos, cuy, plantaciones de frutales, helado de café, frutas exóticas, productos exóticos, aguardiente de caña de azúcar, productos transformados o con valor agregado; entre otros.