Huánuco: GOBERNADOR REGIONAL RINDE CUENTAS DEL II SEMESTRE DE 2020 Y I DE 2021 DE SU GESTIÓN

Nota de prensa
·Se ejecutan 45 obras con S/.725´248,489.76, también se han culminado 61 proyectos de inversión.

Fotos: Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo

Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo

10 de agosto de 2021 - 5:37 p. m.

El Gobierno Regional Huánuco, realizó la segunda Audiencia Pública Regional 2020 y primera Audiencia 2021, esta actividad se desarrolló de manera virtual desde las 9 de la mañana y fue transmitida a través de las redes sociales de la institución desde el auditorio de la Gran Unidad Escolar Leoncio Prado, además estuvo dirigida por el Gobernador Regional de Huánuco, Juan Manuel Alvarado Cornelio, la gerente general regional, Graciela Alcedo Guillermo y el consejero delegado, Valentín Salazar Huerta.
Este evento se ejecutó con la finalidad de dar a conocer los avances en la gestión, sus procesos y dificultades. Por lo que el mandatario regional expresó que, pese a las dificultades políticas, sanitarias y económicas, el Gobierno Regional, siguió trabajando para lograr el desarrollo de la región, esto con el aporte de todos los funcionarios y trabajadores de la institución que lidera, logrando tener 45 proyectos de inversión con más 725 millones de soles en toda la región.
“Todos han participado para priorizar las obras, ya que se tuvo diversos recortes presupuestales que han afectado a las obras; los sectores educación, salud, transporte, trabajo, y otros tenemos que articular trabajaos para dar más resultados favorables; también queremos ser transparentes y concordantes con nuestras ideas y es cierto que tenemos obras paralizadas, es cierto no podemos decir que no, pero es por la pandemia; pero ya se está coordinando con el Ministerio de Economía y Finanzas para reactivar los recursos”, explicó Alvarado Cornelio.
PRESUPUESTO:
A su turno, el gerente de Planificación, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Fidel Montes Godoy, informó sobre el Plan Operativo Institucional (POI) que ha permitido la modificación del Reglamento de Organización y Funciones; asimismo, dijo que según la plataforma de Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas en el 2020 el desempeño presupuestal fue del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) fue de S/.1´518´427,462 del que se ejecutó S/.1´412´586,199 lo que representa un 93% de ejecución a fin de año; siendo educación y salud los que ejecutaron el 99% de su presupuesto; por otro lado, en el primer semestre de este 2021 se ha tenido S/.1´402´009,671 de PIM del que se ejecutó S/.662´126,149 que es un 47.2% lo que nos permitió hasta el fin de mes de junio ocupar el tercer lugar en ejecución presupuestal a nivel nacional; además recordó que más del 63% de todo el presupuesto regional es destinado a educación y salud; y se tuvo recortes de presupuesto en inversiones y gastos corrientes.
OBRAS:
El gerente regional de Infraestructura, Deni Cuchilla Acuña, fue el encargado de exponer sobre las diversas obras que se tienen en nuestra región, siendo así que 45 obras se encuentran en ejecución, de los que 41 son por contrato y 4 por administración directa. Además, que con una inversión total de S/.602´438,460.67 soles culminamos la ejecución de 61 proyectos dentro de ellos 27 infraestructuras educativas totalmente equipadas con S/.105´546,184.96, en salud culminamos la construcción del Hospital Regional Hermilio Valdizán.
En el sector salud, en unidad con las autoridades locales se está trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas, por ello, se continúa con la construcción de los establecimientos de salud en Yuyapichis con 67.86%, Monzón con 36.20%, Cholón con 49.35%, Pachas con 36.20% y Castillo Grande con 9.72%, todo ello con una inversión total de S/.114´984,620.01.
También, desde el segundo semestre de 2020 a la fecha se ha instalado la planta de oxígeno del Hospital Regional Hermilio Valdizán de Huánuco de nivel III-1 para llenar 74 balones por día. En el nosocomio de contingencia se instaló la planta generadora de oxígeno medicinal de 36.4 m3/hora equivalente a 87 balones por día.
En Tingo María, se logró instalar una planta de oxígeno en el Hospital de Tingo María, con capacidad de producción de 20m3/h llenando 45 balones por día; asimismo, se adquirió e instaló una nueva planta oxígeno medicinal, de una capacidad de 36 m3 por hora en Tingo María, siendo así que ya cuenta con dos plantas de oxígeno para salvar más vidas.
Para la provincia de Dos de Mayo ya se tiene un proyecto con el 95% de avance con S/.2´337,279.56, de la planta generadora de oxígeno medicinal, grupo electrógeno y equipo de otros activos complementarios; construcción de infraestructura de almacenamiento; en el establecimiento de Salud de La Unión.
Otras obras que ha ejecutado el Gobierno Regional Huánuco, han sido expuestas por la gerente general regional, quien dio a conocer los trabajos realizados en Defensa Civil, Transportes, Desarrollo Social, Agricultura, Educación y otras unidades ejecutoras.
La Audiencia Pública Regional se desarrolló en cumplimiento a la Ley N.º27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y según lo establecido en la Ordenanza Regional N.º 026-2020-CRH-CR, donde Alvarado Cornelio, reiteró su compromiso con reactivar la economía regional y con la fe de que saldremos hacia adelante, “esperemos que este año se reactive el agro peruano porque será importante para reactivar la economía del país, porque pese a las limitaciones el Gobierno Regional está cumpliendo sus objetivos”, finalizó.