Huánuco: SAMUEL ARMANDO CÁRDICH AMPUDIA
Nota de prensa
Fotos: Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo
23 de julio de 2021 - 1:43 p. m.
Reseña Histórica:Samuel Cárdich Ampudia, nacido en la villa de Huánuco el 6 de febrero en 1947, es trascendente en la medida que ha desarrollado con acierto tanto la poesía como la narrativa, estudió la primaria en la Escuela n.°406 y Centro Escolar “Hermilio Valdizán”, su secundaria en varios colegios de Huánuco y La Unión, y su educación superior en docencia de Literatura y Filosofía lo cursó en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, lo que lo llevó a ser docente en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión en Cerro de Pasco (1987) y Hermilio Valdizán (1988-1995). Su compañera de vida fue Georgina Carrasco Rivera, quien lamentablemente falleció el 12 de diciembre de 2016, con quien tuvo a sus dos hijos.
Como huanuqueño participó en el 2019 del XXIII Festival Internacional “Noches de Poesía en Curtea de Arges” gracias a la The Foundation and Cultural Organization Internacional Academy Orient-Occident, donde participaron cerca de un centenar de poetas de más de treinta países y a la fecha escribió 26 libros en poesía, cuento, literatura infantil y juvenil, y novela.
Samuel Cárdich cuenta que gracias a su jubilación temprana se mantuvo en el trabajo literario que realiza desde hace 50 años, “desde muy joven he sentido afinación por la literatura y desde aquella época he venido escribiendo y publicando libros”, ya que también escribir le permite transmitir sus ideas, pensamientos, sentimientos, y también de un cambio radicado en el que la vida debe tener sentido, equidad, confraternidad y otros; “no soy un escritor político pero mediante mis cuentos y novelas he tratado de trasmitir todo esto”, agregó.
Su inspiración es dejar una herencia literaria en Huánuco, ya que ha habido cambios muy notables, a lo que hizo referencia que cuando era pequeño no había percibido el paisaje cultural de Huánuco y ahora somos diferentes, “antes éramos una ciudad de barro ahora de ladrillo y cemento, en lo cultural ha tenido poco cambio porque en los 60 había más dinámica cultural, hay otros retrocesos, que me parecen perjudiciales, pero espero aportar más en la literatura huanuqueña”, expresó.
La inspiración es una obra de arrebato momentáneo, para Samuel Cárdich, ya que es un impulso inicial para todos los escritores porque en realidad el escritor complementa su escritura con investigación y lectura, “en mi caso yo combino la inspiración con la sudoración, porque trabajo mucho, porque en cada género debo dedicarle un espacio especial”, refirió.
“Yo estoy orgulloso de ser huanuqueño, amo al suelo donde he nacido, la luz intensa que tiene, una ciudad maravillosa, y si escribo es para dejar un legado a mi tierra, porque me siento comprometido en la lucha para que el destino que queremos para Huánuco se concretice”, finalizó.
Espera que los jóvenes reaccionen pese a que por su propia naturaleza son superficiales, le gustaría que lucharan más por Huánuco para buscar su desarrollo y que no vayan a otros sitios buscando otro destino, y que dejen un aporte significativo.
DATOS:
Obras publicadas:
I. Poesía:
1986 Hora de silencio.
1995 De claro a oscuro.
1999 Mudanza (Obra reunida).
2002 Último tramo.
2002 Blanco de hospital.
2007 Puerta de exilio.
2014 La mella del tiempo.
2016 Agua de gotera.
2018 Heredar la tierra.
2019 Memoria del dolor.
2020 Poesía
II. Cuento:
1986 Malos tiempos.
2003 La muerte puede llegar mañana.
2005 El país de otra gente.
2008 Cruce de caminos.
2014 El desfile de los años baldíos.
III. Literatura infantil y juvenil:
1996 Tres historias de amor.
2008 El último petirrojo.
2016 La casa del guayacán.
2016 El retorno del jinete incógnito.
2016 La pequeña Anette.
2016 Se busca un colibrí.
2016 Lito Granito y el duende.
2020 Cuentos viajeros.
2020 La Vaquita.
IV. Novela:
2015 Crónica del primer amor.
2018 El paraíso exiguo.
Samuel Cárdich, es considerado el más importante poeta huanuqueño de todos los tiempos, quien se ha aventurado a resaltar por un futuro mejor.