Huánuco: GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO CONSTRUIRÁ CANAL DE IRRIGACIÓN DEL RÍO CONCHUMAYO MARGEN DERECHO DE MÁS DE 39 KM
Nota de prensa·La obra tendrá una inversión total de más de 64 millones de soles, y beneficiará a 10 localidades Huánuco y Santa María del Valle.





Fotos: Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo
22 de julio de 2021 - 5:50 p. m.
Con la finalidad de obtener una producción agrícola eficiente, se busca construir más sistemas de riego en nuestra región, por eso el Gobierno Regional Huánuco puso la primera piedra de construcción del sistema de irrigación río Conchumayo que tiene una extensión de 39.826 km para mejorar el desarrollo social y económico de la población asentada en 10 localidades de Huánuco y Santa María del Valle.
Esta importante obra incrementará el nivel de rentabilidad y producción de la actividad agrícola en la zona de influencia, y tendrá una inversión total de 64 millones 845 mil 932.86 soles, además se ejecutará en 1080 días calendarios, a través del consorcio Hidráulico Huallaga.
Las localidades beneficiadas son Santo Domingo de Nauyán, Capillapampa, Tres de Mayo de Yanacocha, Nauyán Rondos, Huancán y San Mateo de Chinchán en el distrito de Huánuco y las localidades de Colpa Baja, Maraypampa, Alto Quera y Huanuihuari en el distrito de Santa María del Valle, beneficiando a más de 4150 personas directamente.
Además, ayudará a contrarrestar el bajo nivel de producción agrícola, ocasionada por la escasa disponibilidad de agua para el riego de las parcelas, debido a la carencia de una infraestructura de riego, que ha disminuido la capacidad productiva del suelo.
Durante la ceremonia de colocación de primera piedra, el gobernador regional, Juan Alvarado Cornelio, expresó que con este proyecto se encamina el desarrollo de los pueblos y se mejorará la agricultura, ya que la fuente principal de una comunidad son sus carreteras y los sistemas de irrigación, “hoy iniciamos esta obra y como lo prometí en el 2018, cristalizamos la primera piedra y cumplimos esa promesa, pese a que nos demoramos por la pandemia, da mucha alegría que estemos unidos por mejorar el agua, llevar la canasta familiar y empezar a reactivar la economía”, resaltó el mandatario regional.
El presidente de la comunidad de Maraypampa, Juan Noreña Arratea, agradeció al mandatario por hacer posible esta obra, “es importante decirles que, hoy es el momento que vamos a escribir la historia de nuestros pueblos y que con nosotros cambiará la vida de nuestros hijos, agradecemos a todas las instituciones que nos han apoyado”, refirió.
Por su parte, el presidente del comité de obra, Lucio Candelario Arratea, enfatizó que este inicio de obra permitirá escribir una trayectoria de lucha realizada durante 30 años, y reconoció a los que han puesto el esfuerzo para hacer posible este proyecto, porque el objetivo principal es de contar con recurso hídrico para riego, producción y consumo.
Asimismo, los consejeros regionales, Juan Ferrer Fabián y Américo Cárdenas Quispe, solicitaron a los pobladores ser fiscalizadores de la obra para que su ejecución cumpla los plazos establecidos en el expediente, además que inspeccionarán constantemente hasta que termine su gestión.
Los trabajos que se realizarán son, la construcción en concreto de una bocatoma en el río Conchumayo de una capacidad de 0.60 metros cúbicos por segundo; la instalación de Tubería HDPE DN 500 MM las que tendrán diferentes longitudes por estar ubicadas en diferentes tramos: Bocatoma – San Juan Pampa – 22 kilómetros Tubería HDPE DN 600 MM, San Juan Pampa – Nauyan Rondos – 8.970 kilómetros, tubería HDPE DN 500 MM, San Juan Pampa – Alto Quera - 8.856 kilómetros, tubería HDPE DN 500 MM.
La construcción de obras de arte, en la bocatoma y diferentes tramos, construcción de acueductos, pases peatonales, cámaras rompe presión, cámaras reductoras de presión, reservorios, además del plan de manejo ambiental. El cual permite amortiguar los impactos negativos ocasionados por las obras en construcción, finalmente, la implementación de programa de desarrollo productivo, el cual permitirá la asistencia técnica a través de reuniones técnicas a los beneficiarios, con fines de asesoramiento agronómico, empleando parcelas demostrativas para la aplicación de innovaciones tecnológicas relacionando a cultivos bajo riego.
En el evento estuvieron presentes también los representantes de la Municipalidad Provincial de Huánuco, Municipalidad de Santa María del Valle, Dirección Regional de Agricultura, entre otras autoridades locales.