Huánuco: GOREHCO FORMULA Y EVALÚA PETITORIOS MINEROS EN LA REGIÓN

Nota de prensa
•Se titularon más de 15 petitorios mineras que fueron formulados.

Fotos: Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo

Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo

15 de julio de 2021 - 11:43 a. m.

Con el objetivo de promocionar la reactivación económica mediante las concesiones mineras dentro la región, el Gobierno Regional Huánuco, a través de la Dirección Regional de Energía y Minas realizó la titulación de 15 petitorios mineros.

Durante el 2021 se formularon más 30 petitorios mineros, de los cuales 15 obtuvieron el título de concesión minera que fueron formulados, asimismo lo restante continua en procedimiento ordinario minero para culminación de su trámite.
Deberán presentar sus requisitos para la formulación de petitorio minero que consiste en contar con ficha RUC, copia de DNI, formatos petitorios mineros, pago de vigencia y pago por derecho de trámite.
“En nuestra gestión venimos realizando y cumpliendo los acuerdos que se programó para el 2021, con finalidad de cumplir al 100% las metas y objetivos programados en el 2020” menciono el director regional de Energía y Minas, José Ángel Mendoza Huerta, recalcando que su equipo técnico viene cumpliendo satisfactoriamente de acuerdo a sus funciones en beneficio de los mineros formales y en proceso de formalización.

Durante estos 7 meses realizamos orientaciones y capacitaciones a los mineros de estrato de pequeño productor minero PPM y producto minero artesanal PMA, conforme a nuestras funciones acreditadas, para formar un minero responsable que reconozcan el bienestar de formalidad y ventajas, y obtener su formalización de concesiones.
La concesión minera es el derecho que se confiere, por medio de los tribunales ordinarios de justicia, a toda persona para que explore o explote las sustancias minerales concesibles que existan dentro del perímetro de un terreno determinado, siempre que se cumpla con el interés público que justifica su otorgamiento.

DATO: Este último fin de semana se formó un comité de vigilancia con mineros de Puerto Inca, para controlar y vigilar la contaminación en los ríos y zona de amortiguamiento.