Huánuco: UNA DUPLA EN EL BICENTENARIO “JOSÉ ANTONIO Y NICANOR”

Nota de prensa

Fotos: Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo

Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo

13 de julio de 2021 - 4:34 p. m.

Crónica: Las duplas no sólo se dan en el deporte, con jugadas maestras y victorias que nos hinchan el pecho; existen duplas que nos arrancan una admiración infinita, que se conservan y realizan proezas médicas, que sólo nos queda decir: Gracias.

Así son José Antonio y Nicanor, dos médicos que se la juegan por la región, uno anestesia y el otro opera, juntos, no meten goles, pero salvan vidas y se regocijan de la alegría que producen en los familiares de quienes intervienen. No son los superhéroes de los comics, o de las legendarias películas del oeste, son hombres que, al enfundarse el set o kit de ropa quirúrgica estéril, coger la anestesia, las agujas y el bisturí, sacan las ganas y fuerzas de una manera extraordinaria, y tras esa mascarilla, llevan el alma en sus labios, con una sonrisa que todo saldrá bien, por su profesionalismo y por su fe en Dios.
Nicanor Pinto Ccallo, de ancestros incas, sangre de la cultura de Marcavalle y descendiente de Qosqomanta, es médico general, abdominal y laparoscópico, con 37 años de edad, seis de ellos en nuestro hospital regional y, el primer médico en operar en las nuevas instalaciones de este excelente nosocomio. Aquí encontró su segundo hogar, “hemos cambiado y estoy muy a gusto con la tecnología que tenemos ahora”, enfatizó; relató que anteriormente las cirugías eran abiertas con corte, teniendo las cialiticas de luz amarilla que quemaban en las intervenciones, ahora con luz led están más tiempo, operan en situaciones más complejas, además cuentan con 3 torres laparoscópicas para hacer cirugías mínimamente invasivas.
“Había momentos en los que intervenía 7 a 8 pacientes por día, y hubo casos en que me vi obligado a hacer cirugías simultáneas, al llegar a los ambientes del hospital de contingencia fue una experiencia diferente y difícil para mí, porque no se tenía condiciones mínimas para atender al paciente”, acotó Nicanor.
Su vida como cirujano lo llevó a realizar cursos de actualización en Brasil y pronto viajará a México, “me apasiona, me gusta bastante mi profesión y actualizarme cada año es lo que me permite realizar un buen trabajo, porque el ser cirujano es una pasión, adrenalina, saber resolver y tener satisfacción de poder dar una solución, gracias a Dios hasta ahora no se me ha ido ningún paciente”, cuenta Nicanor.
A su nuevo centro de labores llega con energía, habla con sus compañeros, comparte nuevas noticias, porque durante los 11 años como profesional por fin trabaja en una nueva infraestructura con comodidad, “este nuevo hospital es una casa bonita y uno se siente a gusto de venir a trabajar, más si cuento con el tomógrafo, resonador y otros equipos”.
Nicanor un hombre sensible que también hace de psicólogo para los familiares de sus pacientes, tiene una madre quien vive en su ciudad natal Cusco y a quien extraña mucho porque el estar lejos de ella debido a la pandemia es un sacrificio, aunque el amor por salvar vidas lo trajo a Huánuco, durante su ejercicio profesional también formó parte del equipo que operaron a pacientes Covid-19, en nuestra ciudad.
“Todo es un trabajo en equipo y todos colaboramos, ya que salvar una vida es hermoso, además, las familias agradecen por la vida de su hermano, padre, madre, hijo u otros”, agregó; pidió a la población huanuqueña que confíen en los profesionales de la salud, porque tienen la mejor predisposición para atenderlos.
Todo el trabajo de Nicanor no sería posible sin el apoyo y la preparación del paciente por los profesionales en anestesiología, siendo uno de ellos el médico José Antonio Lira Mejía, quien, a sus 52 años, forma parte del equipo de profesionales del hospital desde el 2015, donde llegó reasignado desde Huancavelica y ahora es el jefe del Centro Quirúrgico del nosocomio regional.
“El antiguo hospital tenía 50 años de antigüedad y muchos de los equipos ya habían pasado su tiempo de uso, ahora contamos con mejores equipos médicos, como en mi campo profesional tengo 3 equipos de anestesio”, explicó Antonio con alegría, indicando que su trabajo es anestesiar al paciente, atenderlo durante la operación y cuidarlo en su post operatorio, y otras actividades como la atención en consultorio externo, terapia de dolor o interconsultas.
En el hospital de contingencia tuvo muchas limitaciones, porque, aunque era un espacio para solo 2 o 3 años se quedaron por más tiempo, además de que el material de drywall en época de lluvias se deterioró, “ahora estamos en una etapa de transición en el nuevo Hospital, y tenemos dos salas totalmente operativas mientras se culmine equipar otras dos”, todo esto priorizando emergencias, el cambio era urgente y vienen asumiendo la responsabilidad de estar en un lugar mejor.
Recordó con nostalgia que sus 2 hijos se encuentran en la ciudad de Lima y pese a que ya son mayores extraña mucho visitarlos, aunque se comunican virtualmente, y por su labor como anestesiólogo ha multiplicado esfuerzos para hacer dos o tres cosas a la vez, “esta carrera es sacrificada, no tenemos vacaciones, estamos en permanente capacitación y no dejamos de aprender algo nuevo cada día, a mí me encanta mi trabajo”.
Como parte de los profesionales que atendieron a los pacientes Covid-19, cuenta que como eran conocidos en restaurantes u otros espacios, los marginaban y discriminaban, y no permitían que vayan a hacer compras, porque la gente tenía miedo que sean portadores del virus, “me he cuidado cumpliendo los protocolos sanitarios y no me he contagiado a pesar de haber estado expuesto con casos Covid”, aclaró.
La última semana de junio fue difícil, porque fueron los últimos en salir del nosocomio de contingencia donde atendieron hasta el lunes 28 de junio, “la población espera que el hospital opere al 100% pero les pedimos un poco de paciencia y nosotros como profesionales pondremos todo a nuestro alcance para atenderlos, porque no quiero equivocarme que este será uno de los mejores hospitales a nivel nacional”, finalizó.
Redacción: Lizet Simon Casalla