Huánuco: EDUCACIÓN Y PREFECTURA FIRMAN CONVENIO PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN LOS ESTUDIANTES

Nota de prensa

Fotos: Ofic. de Imagen Institucional de la Dirección Regional de Educación

Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo

28 de junio de 2021 - 5:43 p. m.

Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación y logro de aprendizajes de los estudiantes, con información permanente y actualizada sobre el desarrollo de la estrategia "Aprendo en Casa" en la región Huánuco, hoy por la mañana el director regional de Educación, Rosendo Serna Román, firmó el convenio específico de cooperación interinstitucional con la Prefectura de Huánuco.

Entre las autoridades invitadas al acto protocolar estuvieron el director de la UGEL Huánuco, Eugenio Villavicencio Hurtado, en representación de todos los directores de las UGEL; Lesly Domínguez Zevallos, directora nacional de autoridades políticas del gobierno del interior-MININTER, y los directores de las diversas áreas de la Dirección Regional de Educación (DRE), quienes felicitaron al titular del sector por impulsar estos convenios que permitirá a muchos estudiantes tener acceso al estudio en medio de los efectos económicos ocasionados por la pandemia.

En los compromisos de las prefectura regional es recoger a través de las subprefecturas provinciales, subprefecturas distritales, tenencias de gobernación y padres de familia, el informe de cumplimiento por parte de los docentes de sus actividades educativas y que será reportada a la DRE, cada fin de mes, verificar la información recibida, a través de la comunicación entre padres de familia y docentes de los centros poblados y comunidades más alejadas, informar sobre las deficiencias de las zonas y las necesidades de los estudiantes para el cumplimiento de las labores educativas; y por parte de la DRE, proporcionará a la Prefectura Regional la información necesaria para el cumplimiento de su labor encomendada mediante el presente convenio.

La primera autoridad regional del sector educación, refirió que los compromisos comunes de ambas partes está en evaluar e informar, respecto a los resultados de la cooperación derivada del presente convenio, identificando los posibles inconvenientes y posibilidades de mejora en la ejecución del mismo, proyectar una imagen de servicio a la comunidad, mediante la promoción y difusión de las actividades conjuntas para favorecer procesos de responsabilidad social, convocar a reuniones semestrales en coordinación con Educación, para fines de gestión y evaluación.

El convenio firmado tiene una vigencia de un año pudiendo ser renovado por un periodo similar, previa solicitud de las partes interesadas, con una anticipación no menor de (30) días antes de la finalización del mismo.