Huánuco: CARLOS, UN HÉROE DE CAPA ROJA

Nota de prensa

Fotos: Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo

Ofic. Regional de Comunicaciones, Imagen y Protocolo

9 de junio de 2021 - 12:39 p. m.

Crónica: Cuando suena la sirena, Carlos Cachay de la Puente, sabe que será un día lleno de emociones y riesgos, porque a sus 42 años, 26 de ellos como bombero voluntario, aprendió que cada minuto cuenta, y que la vida literalmente bulle quemando a cada instante.

“Siempre listos y preparados, realizamos simulacros de sismos, incendio y de rescate para lograr que en cada jornada salgamos victoriosos; sin embargo, un enemigo nuevo que apareció en marzo del año pasado mermó la salud de algunos compañeros de rojo y a otros se los llevó a engrosar el ejército de Dios, la Covid-19 llegó para quedarse entre nosotros y seguimos dándole batalla para apagarlo”, nos dice Carlos.

Estadísticamente los accidentes de tránsito bajaron de manera considerable, sin embargo, se incrementaron las emergencias caseras, accidentes domésticos y atenciones psicológicas (para ello también están preparados). La compañía de Bomberos Salvadora Huánuco N.°52 cuenta con 84 miembros activos, organizados en grupos de 10, para una mejor atención y focalización de emergencias.

Carlos Cachay como teniente brigadier y primer jefe de la compañía, la tuvo muy clara desde niño, vivía cerca de la compañía por lo que le gustaba ser el bombero en casa y en el negocio familiar, tiene tres hermosos hijos de los cuales uno de ellos también anhela ser un hombre de rojo, además, una esposa que abriga la misma pasión de ayudar y apagar incendios.
Carlos cuenta que una de las difíciles situaciones que vivió como bombero, fue el incendio ocurrido en la galería Polvos Azules frente al mercado central de la ciudad de Huánuco, el que duró dos días, y por falta de implementos necesitaron apoyo de la compañía de Pasco y otros voluntarios que sumaron a esta labor, pero que gracias a Dios salieron airosos sin ningún fallecido.
Durante estos, casi año y medio de pandemia, se han visto en alto riesgo, debido a las múltiples atenciones de fracturas, quemaduras y accidentes del hogar, teniendo que trasladar a pacientes a los nosocomios de la ciudad, con el riesgo de ser contagiados, ya que no se contaba con todos los implementos de bioseguridad.
La enfermedad, como reguero de pólvora, alcanzó a 35 miembros de la compañía, de los cuales un compañero de la compañía del distrito de Amarilis falleció, siendo así que los 34 aún convalecientes y en tratamiento, siguen apoyando en labores directas o administrativas, y llegó una excelente noticia a la base central, serían inoculados con la primera dosis de AstraZeneca, contra el Covid-19.
“Ser bombero, es tener disciplina y una vida metódica al servicio de la sociedad, ser valiente y cauto a la vez, valiente y con arrojo para salvar vidas, cauto para saber dónde empezar y que el logro de los objetivos se cumpla hasta apagar la última llama y salvar al último miembro de la familia, que puede ser la mascota”, acotó Carlos, esto después de recibir la primera dosis, que la Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional Huánuco, puso a disposición de los hombres de rojo, en el colegio Armando Ruiz Vásquez.
El amor hacía los otros se cultiva desde la familia, Carlos Cachay, tiene una linda familia, a quienes ama y respeta, tiene miedo a cada salida, pero sabe que allá afuera lo necesitan, que no puede salvar el mundo, pero salvando una vida será el héroe de sus hijos y de su esposa; pero sobre todo estará feliz por el bien cumplido que lo apasiona, SER BOMBERO.
“El temor veces me congela cuando pienso en mis hijos, que pueden quedarse sin su padre, pero sé muy bien que ellos están orgullosos de mi labor, por eso les pido a la población que sean responsables en sus llamadas de emergencia, marcando el 116 o el 062-5133, donde serán atendidos por personal calificado y con la eficiencia que nos caracteriza, salvando vidas y apagando incendios”, expresó.