Declaran de necesidad e interés nacional la construcción del Hospital Oncológico de Huánuco

Nota Informativa
La medida fue recibida con gran satisfacción por el gobernador Antonio Pulgar, quien destacó que el proyecto se ejecutará en coordinación con la Autoridad Nacional de Infraestructura.
Fotografia del gobernador de Huánuco, Antonio Puigar.

Oficina de Comunicaciones, Imagen y Protocolo

14 de octubre de 2025 - 10:00 a. m.

Con la promulgación de la Ley n.° 32466, publicada ayer en el diario oficial El Peruano, el Congreso de la República declaró de necesidad e interés nacional la construcción del Hospital Oncológico de Huánuco, una obra emblemática que fortalecerá la lucha contra el cáncer en el centro del país. La norma fue rubricada por el expresidente del Congreso y actual presidente de la República, José Jerí Oré.

La medida fue recibida con gran satisfacción por el gobernador Antonio Pulgar, quien destacó que el proyecto se ejecutará en coordinación con la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) bajo la modalidad fast track, que permitirá acelerar los procesos técnicos y constructivos de esta infraestructura sanitaria de gran envergadura.

“El hospital oncológico será una realidad gracias al trabajo articulado entre el Gobierno Regional de Huánuco y la ANIN. Este centro especializado atenderá a miles de personas con tecnología moderna y profesionales altamente capacitados”, señaló Pulgar, tras recordar que Huánuco es uno de los departamentos con mayor incidencia de cáncer gástrico en el país.

El gobernador precisó que el Gobierno Regional Huánuco recibirá asistencia técnica de la ANIN para la formulación del perfil técnico, compromiso que se concretará mediante un convenio interinstitucional. Asimismo, informó que el hospital se edificará en el predio del ex hospital de contingencia, con una extensión de 18 mil metros cuadrados, y demandará una inversión superior a los 400 millones de soles.

El primer hospital oncológico de Huánuco beneficiará a más de 300 mil habitantes de la región, además de pobladores de Ucayali, San Martín y Pasco, convirtiéndose en un centro de referencia regional para el diagnóstico, tratamiento y prevención del cáncer, con infraestructura moderna, equipamiento de última generación y servicios de alta especialización.

Conoce más: