De ganadero a empresario: Edgardo Anaya impulsa la industria láctea huanuqueña con apoyo del Gorehco
Nota InformativaEdgardo Anaya Alvarado, poblador del centro poblado Porvenir, distrito de Baños, en Lauricocha, empezó como una pequeña ganadería familiar y hoy se ha convertido en un empresario en crecimiento.




17 de octubre de 2025 - 4:47 p. m.
La historia de Edgardo Anaya Alvarado, poblador del centro poblado Porvenir, en el distrito de Baños, en Lauricocha, refleja cómo la asistencia técnica y el impulso del Gobierno Regional Huánuco (Gorehco) pueden cambiar vidas. Lo que empezó como una pequeña ganadería familiar se ha convertido hoy en una empresa en crecimiento, Agroindustrias El Ande – La Huanuqueña, que produce derivados lácteos de alta calidad y genera empleo para seis personas.
Edgardo es beneficiario del proyecto “Mejoramiento de la Capacidad Productiva del Ganado Vacuno mediante Transferencia Tecnológica Integral”, ejecutado por la Dirección Regional de Agricultura (DRA), que se desarrolla en las provincias de Dos de Mayo, Yarowilca, Huamalíes y Lauricocha. Gracias a este apoyo, Edgardo logró fortalecer su hato ganadero, mejorar la genética de sus vacas y dar el salto hacia la agroindustria.
El proyecto le brindó asistencia técnica especializada, capacitación permanente y servicio de inseminación artificial, con el cual logró registrar seis nuevas crías y mantener cuatro vacas preñadas, que darán a luz entre 2025 y 2026. “El proyecto me ayudó en todo este proceso. Agradezco al gobernador Antonio Pulgar por impulsar esta iniciativa, que no solo entrega materiales, sino que capacita y forma productores líderes y autosostenibles”, señaló Edgardo.
Actualmente, procesa 500 litros de leche diarios, que se transforman en quesos tipo gouda, paria, andino, de finas hierbas, frescos y pasteurizados, además de yogurt, mantequilla y manjar blanco, alcanzando una producción promedio de 70 kilos de queso por día. Estos productos, elaborados con estándares de calidad, se comercializan en mercados de Huánuco, Barranca, Huaraz, Huacho, Tingo María, Pucallpa y Lima, posicionando a Huánuco como un referente emergente de la industria láctea.
El gobernador Antonio Pulgar destacó el ejemplo de Edgardo como símbolo del impacto real de los proyectos regionales. “Nos enorgullece mostrar los logros de nuestros ganaderos huanuqueños, que gracias a su esfuerzo y al acompañamiento técnico del Gorehco están transformando el campo. Este es el verdadero resultado de un proyecto que genera desarrollo sostenible y mejora la vida de las familias rurales”, afirmó.
Por su parte, la directora de la DRA, Vilmia Saldívar del Águila, resaltó que el objetivo del proyecto es elevar la productividad ganadera, mejorar la calidad genética del ganado vacuno y fomentar la transformación de la leche en productos con valor agregado. “El caso de Edgardo es un ejemplo claro de lo que buscamos; productores fortalecidos, sostenibles y con capacidad para competir en mercados nacionales”, subrayó.
Edgardo es beneficiario del proyecto “Mejoramiento de la Capacidad Productiva del Ganado Vacuno mediante Transferencia Tecnológica Integral”, ejecutado por la Dirección Regional de Agricultura (DRA), que se desarrolla en las provincias de Dos de Mayo, Yarowilca, Huamalíes y Lauricocha. Gracias a este apoyo, Edgardo logró fortalecer su hato ganadero, mejorar la genética de sus vacas y dar el salto hacia la agroindustria.
El proyecto le brindó asistencia técnica especializada, capacitación permanente y servicio de inseminación artificial, con el cual logró registrar seis nuevas crías y mantener cuatro vacas preñadas, que darán a luz entre 2025 y 2026. “El proyecto me ayudó en todo este proceso. Agradezco al gobernador Antonio Pulgar por impulsar esta iniciativa, que no solo entrega materiales, sino que capacita y forma productores líderes y autosostenibles”, señaló Edgardo.
Actualmente, procesa 500 litros de leche diarios, que se transforman en quesos tipo gouda, paria, andino, de finas hierbas, frescos y pasteurizados, además de yogurt, mantequilla y manjar blanco, alcanzando una producción promedio de 70 kilos de queso por día. Estos productos, elaborados con estándares de calidad, se comercializan en mercados de Huánuco, Barranca, Huaraz, Huacho, Tingo María, Pucallpa y Lima, posicionando a Huánuco como un referente emergente de la industria láctea.
El gobernador Antonio Pulgar destacó el ejemplo de Edgardo como símbolo del impacto real de los proyectos regionales. “Nos enorgullece mostrar los logros de nuestros ganaderos huanuqueños, que gracias a su esfuerzo y al acompañamiento técnico del Gorehco están transformando el campo. Este es el verdadero resultado de un proyecto que genera desarrollo sostenible y mejora la vida de las familias rurales”, afirmó.
Por su parte, la directora de la DRA, Vilmia Saldívar del Águila, resaltó que el objetivo del proyecto es elevar la productividad ganadera, mejorar la calidad genética del ganado vacuno y fomentar la transformación de la leche en productos con valor agregado. “El caso de Edgardo es un ejemplo claro de lo que buscamos; productores fortalecidos, sostenibles y con capacidad para competir en mercados nacionales”, subrayó.