Gobernador Antonio Pulgar participa en cumbre internacional sobre clima y bosques en Brasil

Nota Informativa
Este encuentro reúne a líderes de más de 40 gobiernos subnacionales de 11 países, así como a representantes de pueblos indígenas, comunidades locales, sociedad civil y sector privado.
FOTOGRAFIA DEL GOBERNADOR ANTONIO PULGAR JUNTO A OTROS LÍDERES SOCIALES
FOTOGRAFIA DEL GOBERNADOR ANTONIO PULGAR JUNTO A OTROS LÍDERES SOCIALES
FOTOGRAFIA DEL GOBERNADOR ANTONIO PULGAR JUNTO A OTROS LÍDERES SOCIALES

Oficina de Comunicaciones, Imagen y Protocolo

20 de mayo de 2025 - 6:00 p. m.

El gobernador Antonio Pulgar participa en la 15.ª Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques (GCF Task Force), que se desarrolló del 19 al 23 de mayo en la ciudad de Río Branco, Estado de Acre, Brasil. La autoridad fue recibida por el gobernador anfitrión, Gladson de Lima Cameli, en el acto inaugural de esta importante cumbre internacional.

Este encuentro reúne a líderes de más de 40 gobiernos subnacionales de 11 países, así como a representantes de pueblos indígenas, comunidades locales, sociedad civil y sector privado, con el objetivo de promover una Nueva Economía Forestal. Esta iniciativa busca proteger los bosques tropicales intactos, restaurar tierras degradadas y generar empleos sostenibles y justos.

“La participación de Huánuco en esta cumbre es una oportunidad estratégica para establecer alianzas que fortalezcan la gestión sostenible de nuestros ecosistemas regionales”, afirmó el gobernador Pulgar, destacando la importancia de conservar la biodiversidad de Huánuco, amenazada por la deforestación y el cambio climático.

La reunión del GCF Task Force se desarrolla sobre la base del Plan para la Nueva Economía Forestal, presentado en la edición anterior realizada en Ucayali, Perú. Dicho plan busca integrar las experiencias de los líderes regionales y sus aliados, respetando las realidades locales y promoviendo un modelo económico basado en la conservación.

Durante su intervención, el gobernador de Huánuco disertó sobre la perspectiva de la Amazonía peruana y las estrategias regionales para el cumplimiento de metas globales de protección de bosques tropicales. Su exposición se desarrollará en el Teatro y Centro de Convenciones de la Universidad Federal de Acre, uno de los principales escenarios del evento.

Huánuco, con su vasto patrimonio natural y su ubicación estratégica en la Amazonía central, tiene un papel clave en los esfuerzos por frenar la deforestación y avanzar hacia un desarrollo sostenible desde la conservación.