Gobernador Antonio Pulgar propone construcción del Tren Amazónico para conectar la selva con el megapuerto de Chancay
Nota InformativaLa construcción de una línea férrea uniría Pucallpa, Tingo María, Huánuco y Cerro de Pasco con el recientemente inaugurado megapuerto de Chancay.




9 de mayo de 2025 - 4:00 p. m.
Con visión estratégica y de integración nacional, el gobernador Antonio Pulgar propuso al ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, la construcción de una línea férrea denominada “Tren Amazónico”, que uniría Pucallpa, Tingo María, Huánuco y Cerro de Pasco con el recientemente inaugurado megapuerto de Chancay. La propuesta fue presentada durante el Encuentro Intergubernamental realizado el viernes 9 de mayo.
Pulgar destacó que esta red ferroviaria permitiría transformar la economía de la Amazonía peruana al integrarla de manera efectiva con el mercado internacional. “Esta obra es una visión de país y una apuesta por la integración territorial, la justicia económica y la soberanía logística. Conectará el Pacífico con la Amazonía, desde Chancay hasta Ucayali, pasando por el corazón de Huánuco”, afirmó.
Ante este planteamiento, el ministro Pérez Reyes informó que en junio de 2025 se lanzará el proceso de selección para la elaboración del estudio de preinversión a nivel de perfil. El proyecto contempla una línea férrea de 904 kilómetros y una inversión estimada de S/70 mil millones.
Según explicó el gobernador, el “Tren Amazónico” permitirá transportar productos amazónicos como cacao, café, madera y bioinsumos de forma más rápida, segura y económica, facilitando su salida hacia Asia y Europa. “Ya no dependeremos exclusivamente del acceso por Lima. Con este sistema, abriremos una puerta directa al comercio internacional”, remarcó.
Además de la reducción de los costos logísticos y el acortamiento de tiempos de entrega, la línea férrea generaría empleo, impulsaría nuevos polos industriales y mejoraría la calidad de vida de millones de personas en la Amazonía y la sierra central del país.
“La Amazonía no puede seguir siendo vista solo como fuente de recursos. Debe ser parte activa del crecimiento económico del país. Para lograrlo, necesitamos decisiones audaces y estructurales. Esta red ferroviaria que proponemos es indispensable para abrir al mundo las puertas del comercio amazónico”, puntualizó Pulgar.