Gorehco entrega bienes por más de S/380 mil a 16 asociaciones productivas de siete provincias de Huánuco

Nota Informativa
La intervención beneficia de forma directa a 312 productores organizados de Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Puerto Inca, Marañón y Yarowilca.
Fotografia de beneficiarios con los bienes entregados
Fotografia de beneficiarios con los bienes entregados
Fotografia de beneficiarios con los bienes entregados
Fotografia de beneficiarios con los bienes entregados
Fotografia de beneficiarios con los bienes entregados

9 de mayo de 2025 - 4:10 p. m.

Con una inversión de S/381 990.50, el Gobierno Regional Huánuco (Gorehco), a través del fondo concursable Procompite, entregó bienes estratégicos a 16 asociaciones de productores de las provincias de Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Puerto Inca, Marañón y Yarowilca, como parte de la revolución agrovial que lidera la actual gestión regional del gobernador Antonio Pulgar.

La intervención beneficia de forma directa a 312 productores organizados en siete cadenas productivas: ganado vacuno, papa, trucha, maíz, aguaymanto, plátano y fresa. Estas cadenas forman parte del plan de competitividad regional que busca dinamizar la economía en el ámbito rural, mejorar los ingresos familiares y generar empleo sostenible en el campo.

Entre los bienes entregados figuran maquinaria agrícola, fertilizantes, sistemas de riego tecnificado, equipos de fumigación, herramientas de corte, insumos ganaderos y equipos para procesamiento y almacenamiento de productos, destinados a optimizar los procesos productivos y mejorar la calidad de los productos para su articulación al mercado regional y nacional.

El paquete de entrega incluyó motoguadañas, picadoras, mochilas de fumigación, seleccionadoras, cilindros de PVC, mangueras, mallas galvanizadas, semillas de pasto mejorado, sulfato de potasio, fosfato diamónico, cal agrícola y kits de protección, así como riego tecnificado para cultivos de alto valor como el palto.

Esta iniciativa busca reducir las brechas productivas en las zonas altoandinas y amazónicas de Huánuco, fomentando modelos de gestión asociativa y una agricultura moderna, eficiente y sostenible.

El Gorehco reafirma así su compromiso con el desarrollo territorial competitivo, apostando por la tecnificación del agro y la transformación de las condiciones de vida de los hombres y mujeres del campo, mediante una política que une caminos, fortalece organizaciones y articula mercados.

TE PUEDE INTERESAR: