Huánuco: Gorehco entrega 469 títulos de propiedad rural a agricultores en Huacaybamba

Nota Informativa
La titulación no solo garantiza el derecho hereditario sobre las tierras, sino que también abre nuevas oportunidades para la inversión en el agro.
Entrega de títulos de propiedad a agricultores de Huacaybamba
Entrega de títulos de propiedad a agricultores de Huacaybamba
Entrega de títulos de propiedad a agricultores de Huacaybamba
Entrega de títulos de propiedad a agricultores de Huacaybamba
Entrega de títulos de propiedad a agricultores de Huacaybamba

Oficina de Comunicaciones, Imagen y Protocolo

25 de abril de 2025 - 4:19 p. m.

En un paso clave para la seguridad jurídica y el desarrollo del sector agrario, el Gobierno Regional Huánuco (Gorehco) entregó 469 títulos de propiedad rural individual a agricultores de la provincia de Huacaybamba.

La iniciativa, impulsada a través de la Dirección Regional de Agricultura y el Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú (PTRT3), beneficiará a las localidades de Nueva Unión (distrito de Pinra), Canchabamba y Bellavista.

La ceremonia, realizada en la plaza principal de Canchabamba, fue encabezada por el vicegobernador Juan Paredes Ríos, quien, junto al director regional de Agricultura, Yarushel Valenzuela Segura, y el gerente de Desarrollo Económico, Arthur Arce Saavedra, entregó los documentos que otorgan legalidad a las tierras trabajadas por cientos de productores.

“Estos títulos representan más que un papel, son la llave para el crecimiento económico y la estabilidad de nuestras comunidades rurales”, destacó el vicegobernador. En tanto, el director de Agricultura subrayó que con la titulación, los beneficiarios podrán acceder a créditos financieros y programas de desarrollo productivo del Estado.

El proceso de titulación no solo garantiza el derecho hereditario sobre las tierras, sino que también abre nuevas oportunidades para la inversión en el agro, permitiendo a los agricultores potenciar cultivos como alfalfa, arveja, tarhui, maíz, olluco, palta, papa, quinua y frijol.

La Dirección Regional de Agricultura reafirmó su compromiso de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de las familias rurales, promoviendo la formalización de la propiedad y el acceso a beneficios que impulsen el desarrollo sostenible del campo huanuqueño.


LEER TAMBIÉN: