Huánuco: Reformulación del expediente de la “Autopista Amazónica” avanza con paso firme
Nota de prensaLa “Autopista Amazónica” representa un paso decisivo hacia el desarrollo vial y urbano de Huánuco


Fotos: Oficina de Comunicaciones, Imagen y Protocolo
27 de enero de 2025 - 9:58 a. m.
El Gobierno Regional Huánuco (Gorehco) avanza en la reformulación del expediente técnico del proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios de transitabilidad de la vía departamental, ruta n.° HU-114: Puente Huancachupa – La Esperanza, en los distritos de Pillco Marca y Amarilis”, conocida como la “Autopista Amazónica”. Esta obra busca aliviar la congestión en la Carretera Central y responder al crecimiento del parque automotriz en el departamento.
El Consorcio Unión, encargado de la reformulación, ha completado importantes estudios técnicos, incluyendo tráfico, georreferenciación, topografía, geología, suelos, hidrología y diseño geométrico vial. También avanzó en la liberación de predios, estudios arqueológicos y afectaciones. Estos avances serán supervisados y evaluados por el Consorcio Vial 4K, contratado para garantizar el cumplimiento de las normas técnicas.
El proyecto contempla una vía de 11,3 kilómetros con dos carriles de ida y dos de vuelta, cada uno de 3,60 metros de ancho, más bermas de 3 metros. Además, incluye seis puentes vehiculares; Huallaga de 90 metros, Huancachupa de 25, Llicua de 15, Pumarino de 7, y dos puentes de contingencia de 90 y de 7 metros, respectivamente.
Además, siete puentes peatonales de 39 metros, 43 alcantarillas, dos muros de contención de 1240 metros, 112 señales de tráfico, 156 semáforos y el viaducto en el Ovalo Pavletich de 395 metros.
El gobernador Antonio Pulgar destacó que esta obra beneficiará directamente a 364 986 habitantes de Huánuco, además de conectarse estratégicamente a las regiones de San Martín y Ucayali. “El expediente se elabora bajo estrictos estándares técnicos y de calidad. Este proyecto posicionará a Huánuco como una ciudad moderna y con mejor conectividad”, afirmó.
La “Autopista Amazónica” representa un paso decisivo hacia el desarrollo vial y urbano de Huánuco, fortaleciendo su integración regional y mejorando significativamente la calidad de vida de sus habitantes.