Huánuco: Proyecto Café transforma la caficultura en Huánuco y beneficia a casi 3 mil familias

Nota de prensa
Con una inversión superior a los 35 millones de soles, la Dirección Regional de Agricultura de Huánuco, impulsa el Proyecto Café.

Fotos: Oficina de Comunicaciones, Imagen y Protocolo

17 de diciembre de 2024 - 10:03 a. m.

Con una inversión superior a los 35 millones de soles, la Dirección Regional de Agricultura de Huánuco, impulsa el Proyecto Café, una iniciativa que desde marzo de 2024 ha mejorado significativamente la calidad y sostenibilidad de la producción cafetalera en el departamento. Este proyecto ha beneficiado directamente a 2991 familias de 13 distritos y 211 comunidades en las provincias de Leoncio Prado, Huánuco, Pachitea, Marañón, Huamalíes, Dos de Mayo y Puerto Inca.

El proyecto ha implementado 702 sesiones de escuelas de campo, donde los productores han aprendido técnicas innovadoras para optimizar la cosecha selectiva, aplicar buenas prácticas post-cosecha y manejar el tratamiento de aguas miel, entre otras. Estas capacitaciones incluyen también temas como la producción de plantones, manejo de tejidos y podas, y cálculo del costo de producción.

Adicionalmente, los especialistas y técnicos del proyecto han brindado 19 695 asistencias técnicas, asegurando la mejora continua de las prácticas agrícolas de los productores. Este enfoque técnico ha permitido elevar la calidad del café y garantizar estándares competitivos en los mercados nacionales e internacionales.

El Proyecto Café también ha fomentado el intercambio de conocimientos a través de pasantías locales y regionales, que han beneficiado a 80 productores. Estas actividades incluyeron visitas a zonas productoras destacadas como Monzón, Hermilio Valdizán, Chaglla y Villa Rica, donde los agricultores compartieron experiencias exitosas y buenas prácticas.

En el ámbito comercial, 247 productores han participado en ferias nacionales, regionales y locales, como la Expoamazónica en Madre de Dios, la Expo Café en Lima, y la Feria Internacional de Cafés Especiales en Tingo María. Estas plataformas han permitido posicionar la producción huanuqueña en mercados clave y abrir oportunidades de exportación.

“El Proyecto Café no solo busca incrementar la producción y calidad del café, sino también garantizar el acceso a mercados nacionales e internacionales mediante prácticas sostenibles que fortalezcan el sector cafetalero de la región”, afirmó el gobernador Antonio Pulgar.

Por su parte, el director regional de Agricultura, Yarushel Valenzuela Segura, destacó que estas acciones están orientadas a mejorar la calidad de vida de las familias productoras y a impulsar el desarrollo económico y social en Huánuco.

Con el respaldo de este ambicioso proyecto, Huánuco se consolida como un referente en la producción cafetalera del país, llevando su café a nuevas fronteras y promoviendo la sostenibilidad en el sector agrícola.