Culminó con éxito el primer taller de formación de Brigadistas Comunitarios en Emergencias y Desastres en la Provincia de Leoncio Prado.
Nota de prensaLos brigadistas estén preparados para responder en situaciones de emergencia



5 de setiembre de 2023 - 3:22 p. m.
Un emocionante hito tuvo lugar en la provincia de Leoncio Prado, en la Región Huánuco, con la conclusión exitosa del primer taller de formación de Brigadistas Comunitarios en Emergencias y Desastres. Treinta ciudadanos provenientes de los caseríos de los distritos de Luyando y Rupa Rupa se graduaron como brigadistas, tras haber sido capacitados en una amplia gama de temas cruciales para la gestión de riesgos y la respuesta a emergencias.
Los participantes de esta capacitación vital recibieron instrucción en gestión de riesgos, emergencias y desastres internos, evaluación de daños y análisis de necesidades, primeros auxilios y transporte de víctimas, triaje y evacuación de hospitales, así como la elaboración de mapas comunitarios de gestión de riesgos. La culminación de este riguroso programa incluyó la firma de acuerdos y compromisos por parte de los graduados, quienes ahora están preparados para desempeñar un papel fundamental en sus comunidades en situaciones de crisis.
Los distritos de Luyando y Rupa Rupa son conocidos por experimentar con frecuencia desastres naturales, lo que hace que esta capacitación sea aún más relevante y necesaria. Los instructores del taller fueron la enfermera Giulianna Rivera García del Hospital Tingo María y el ingeniero Esau Venancio de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial Leoncio Prado. El instructor principal fue Ciro Cárdenas Ramírez de la Red de Salud Leoncio Prado, y estuvo acompañado por dos monitores, Lizaura Ramos Serafín de la Red de Salud Leoncio Prado y Jaime Rojas Jurado del Hospital Tingo María.
Esta invaluable iniciativa fue llevada a cabo por la Red de Salud Leoncio Prado, bajo la coordinación del Equipo de Manejo de Emergencias y Desastres (EMED), encabezado por la enfermera Greis Isidro Huamán y su equipo técnico logístico liderado por Nancy Patricia Pareja de Rojas.
El objetivo principal de este programa de formación de Brigada Comunitaria es asegurar que los brigadistas estén preparados para responder eficazmente en situaciones de emergencia en sus comunidades y centros de salud locales. Su formación les permitirá realizar evaluaciones de daños y necesidades inmediatamente después de un evento adverso, lo que ayudará a reducir los efectos negativos en la salud y las condiciones de vida de las víctimas.
La salud desempeña un papel fundamental en el desarrollo humano y la vida social, y es esencial brindar una atención de calidad a la población afectada por eventos adversos naturales o causados por el ser humano. Por lo tanto, contar con brigadistas capacitados en la comunidad es de suma importancia.
En la provincia de Leoncio Prado, se tiene previsto continuar formando brigadistas comunales de Emergencia y Desastre, con un enfoque en prácticas seguras en salud frente a la ocurrencia de peligros naturales. Esto se llevará a cabo previa selección de líderes comunales y representantes multisectoriales de diferentes comunidades, con el objetivo de garantizar una respuesta adecuada y oportuna en caso de una emergencia o evento.
Al concluir el evento, los nuevos brigadistas recibieron certificados que los reconocen oficialmente como tal, así como indumentaria que los identifican como brigadistas, preparados y listos para servir a sus comunidades en momentos de necesidad. Esta formación representa un paso importante hacia la seguridad y la resiliencia de las comunidades en la provincia de Leoncio Prado.