Fortalecimiento de capacidades en el manejo del “Kit del Buen Crecimiento Infantil” en la provincia de Leoncio Prado y distrito de Monzón
Nota de prensaEl objetivo reforzar los conocimientos del personal de enfermería encargado de la atención



11 de julio de 2023 - 4:00 p. m.
La Red de Salud Leoncio Prado se ha empeñado en buscar con este programa de capacitación, fortalecer las habilidades del personal de enfermería de la provincia de Leoncio Prado, para brinda r atención de calidad a los niños y promover su desarrollo saludable.
Los profesionales de enfermería de la Red de Salud Leoncio Prado pertenecientes a los distritos de Mariano Damaso Beraun, Daniel Alomia Robles, Castillo Grande y Monzón participan en el taller de “Fortalecimiento de Capacidades en el Manejo del Kit del Buen Crecimiento Infantil”. Este taller tiene como objetivo reforzar los conocimientos del personal de enfermería encargado de la atención de los niños en el manejo práctico del Kit del Buen Crecimiento Infantil por distritos a nivel provincial.
Esta estrategia es una herramienta que permite detectar desviaciones en el crecimiento de los niños y relacionarlas con factores determinantes como la lactancia materna, la alimentación complementaria, el lavado de manos, el consumo de suplementos de hierro y la alimentación durante la enfermedad.
Cabe destacar que, de las 12 prácticas consideradas en la Cartilla de Compromisos, también incluye el afecto y cariño durante la alimentación, la alimentación durante la enfermedad y la participación de la familia.
El procedimiento del taller consta de tres momentos claves. En primer lugar, se busca identificar visualmente la tendencia o ruta en el crecimiento de los niños para que las madres lo comprendan de manera más fácil. Luego, se identifican las prácticas de alimentación u otras en riesgo y se explica a las madres cómo se relacionan con el crecimiento de sus hijos, priorizando dos prácticas de las doce propuestas. Por último, se invita a las madres a seleccionar las prácticas que podrían adoptar, utilizando las tarjetas de fotos, y se acuerda con ellas la factibilidad de adoptar dichas prácticas a través de una negociación que considera sus conocimientos, emociones y contexto sociocultural y económico.