¡Huánuco en lo alto! Alumnos participarán con proyectos en la feria internacional de ciencia y tecnología en cuatro países
Nota de prensaLa XXXIV Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka 2024 fue clausurado por todo lo alto, entre las filas de los proyectos que brillaron con su participación el departamento de Huánuco.




12 de noviembre de 2024 - 7:46 a. m.
La XXXIV Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka 2024 fue clausurado por todo lo alto, entre las filas de los proyectos que brillaron con su participación el departamento de Huánuco ocupó el 1.°, 3.°, 6.° y 8.° puesto. Logro que le permitirá concursar con cuatro proyectos en la feria internacional el próximo año en el mes de octubre en los países de México, Colombia, Paraguay y Ecuador.
De las 56 instituciones educativas que participaron en la competencia científica en las áreas de Ciencia y Tecnología y Ciencias Sociales, Huánuco se impuso al escalar a la cuarta etapa de la competencia luego de las clasificaciones obtenidas en tres fases de selección a nivel regional.
Es importante señalar que los ganadores a nivel nacional quedan clasificados y habilitados para su participación en ferias internacionales.
En la edición XXXIV de esta competencia en el área de Ciencia y Tecnología en la categoría E, donde participaron estudiantes de (3. °,4. ° y 5. ° de secundaria) la institución educativa “San Vicente de la Barquera de la UGEL Huánuco obtuvo el 1. ° lugar y representará a la región Huánuco en Paraguay. La alumna expositora, Sophia Guadalupe Ramírez Puente, desarrolló el proyecto: “Diseño y Elaboración de Las Ecobriquetas para las Ollas Comunes”, junto a su asesor Mark Anthony Almeida Martínez.
Este proyecto es una alternativa de obtención de energía con residuos agrícolas, un biocombustible a base de mezclas de diferentes porcentajes de residuos orgánicos para atender a las ollas comunes promoviendo el ahorro y la protección del medio ambiente.
En esa misma área en la Categoría “D”, la Institución Educativa Aurelio Cárdenas de la UGEL Dos de Mayo, ocupó el 3. ° puesto, las alumnas; Luana Milkar Gabriel Ariza y Ariana Isume Herrera Ascencio, presentaron el proyecto: “Recuperación y Tratamiento de Suelos Infértiles y Áridos, Utilizando la Harina de Restrojos de Chocho”, y fueron acompañadas por su asesora, Luz Domitila Pozo Falcón. Este colegio participará en México.
De igual forma, en el área de Ciencias Sociales donde concursaron estudiantes de (1. ° y 2. ° secundaria), en la categoría “D” lograron posicionarse en el 6. ° y 8. ° puesto las instituciones educativas Japón y Víctor E. Vivar respectivamente.
El proyecto, “Acciones Indígenas en el Corregimiento de Huamalíes Contra El Virreinato, tras los Pasos de La Huanuqueña Juana Moreno”, del Colegio Japón, fue expuesto por Yazid Callupe Calderón y Angie Bajonero Gonzalo, representará al país en Colombia.
Finalmente, el proyecto:“El Comercio Informal en la Cuidad de Llata” del colegio Japón, presentado por Aracely Chaupis Espinoza y Gladys Enrique Chaupis quienes se alistan para su presentación en Ecuador.
El director regional de Educación, Willam Inga expresó su reconocimiento a los ganadores pues sin duda dejaron en alto el nombre de Huánuco y ahora deben concentrarse para su participación en el extranjero para lo propio, además de poder acumular experiencias durante su estadía.
Dato: El concurso de la etapa Nacional se desarrolló el 7, 8 y 9 de noviembre en la ciudad de Huancayo, y diferencia de otros años donde solo se reconocían a los tres primeros puestos por cada categoría, para esta edición se premiaron a los 10 primeros lugares de cada una de las dos áreas (Ciencia y Tecnología y Ciencias Sociales). Los ganadores recibieron medallas del certamen, diploma y placa de reconocimiento de parte de los representantes del Ministerio de Educación, Concytec y la Dirección Regional de Educación de Junín.