Regiones De La Amazonía Se Reúnen Para Plantear Propuestas Pedagógicas De Cambio Para Educación
Nota de prensaLos departamentos que conforman la Mancomunidad Regional Amazónica, Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios, Amazonas y Huánuco, cumplieron la agenda de trabajo.




6 de noviembre de 2024 - 5:49 p. m.
Los departamentos que conforman la Mancomunidad Regional Amazónica, Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios, Amazonas y Huánuco, cumplieron la agenda de trabajo en el VII Encuentro de la Mesa de Técnica de Educación. Los titulares del sector educativo de cada región realizaron propuestas de nuevas estrategias a implementar para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Este espacio de diálogo, permitirá identificar las transformación que se dan en las escuelas en la dimensión pedagógica de gestión escolar y educativa que contribuyan a la mejora de aprendizaje. Además de vincular las prioridades pedagógicas establecidas en el III Encuentro Nacional por los Aprendizajes con las estrategias a implementar en la regiones de la mancomunidad.
Por otro lado el equipo del Ministerio de Educación expuso una serie de elementos propuestas "En la Amazonía Aprendemos Juntos", para lograr el objetivo, entre ellas la evaluación periódica, priorización curricular, reducción de la brecha de aprendizaje, acompañamiento pedagógico, entre otras.
El director de Educación de Huánuco Willam Inga, saludos la presencia de sus once unidades de Gestión Educativa Local que llegaron con sus equipos técnicos para trabajar las propuestas educativas a favor de nuestras comunidades. "Sin duda el trabajo conjunto harán que al concluir este encuentro se tenga una mirada más clara de atención a las necesidades de cada región según su realidad y logremos cerrar las brechas de aprendizaje".
Al cierre de este primer día los equipos de cada departamento realizaron también una feria donde expusieron una serie de estrategias regionales que aportan mejoras y grandes resultados en sus instituciones educativas.
Este espacio de diálogo, permitirá identificar las transformación que se dan en las escuelas en la dimensión pedagógica de gestión escolar y educativa que contribuyan a la mejora de aprendizaje. Además de vincular las prioridades pedagógicas establecidas en el III Encuentro Nacional por los Aprendizajes con las estrategias a implementar en la regiones de la mancomunidad.
Por otro lado el equipo del Ministerio de Educación expuso una serie de elementos propuestas "En la Amazonía Aprendemos Juntos", para lograr el objetivo, entre ellas la evaluación periódica, priorización curricular, reducción de la brecha de aprendizaje, acompañamiento pedagógico, entre otras.
El director de Educación de Huánuco Willam Inga, saludos la presencia de sus once unidades de Gestión Educativa Local que llegaron con sus equipos técnicos para trabajar las propuestas educativas a favor de nuestras comunidades. "Sin duda el trabajo conjunto harán que al concluir este encuentro se tenga una mirada más clara de atención a las necesidades de cada región según su realidad y logremos cerrar las brechas de aprendizaje".
Al cierre de este primer día los equipos de cada departamento realizaron también una feria donde expusieron una serie de estrategias regionales que aportan mejoras y grandes resultados en sus instituciones educativas.