Regiones De La Amazonía Definirán Políticas De Educación Para La Mejora De Los Aprendizajes
Nota de prensaEste 6 y 7 de noviembre la Dirección Regional de Educación Huánuco desarrollará El VII Encuentro de la Mesa Técnica de Educación de la Mancomunidad Regional Amazónica 2024. El evento que reunirá a las





29 de octubre de 2024 - 7:59 a. m.
Este 6 y 7 de noviembre la Dirección Regional de Educación Huánuco desarrollará El VII Encuentro de la Mesa Técnica de Educación de la Mancomunidad Regional Amazónica 2024. El evento que reunirá a las principales autoridades de los departamentos de Amazonas, Ucayali, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Huánuco se llevará a cabo en el distrito de Castillo Grande provincia de Leoncio Prado.
El encuentro será un espacio de trabajo para la toma de decisiones con el objetivo de articular las prioridades de las líneas pedagógicas, para priorizar en el IV Encuentro Nacional por los Logros de Aprendizaje, y las prioridades políticas educativas que el Estado debe atender en las comunidades de nuestras regiones amazónicas.
Además en estos dos días el departamento de Huánuco compartirá sus experiencias exitosas a través de las Buenas Practicas ganadoras que servirán de modelo a ser replicada por otras instituciones educativas. También se ha programado una feria educativa donde cada región expondrá sus diversas iniciativas implementadas para mejorar la calidad del servicios educativo.
Más de 250 participantes se concentrarán en esta jornada para intercambiar propuestas y nuevas estrategias por la educación en la Amazonía, entre ellos gobernadores regionales, directores regional de Educación, directores de Unidades de Gestión Educativa Local y especialistas de Educación que definirán el rumbo y los cambios para el sector.
Willam Inga, expresó que para el desarrollo de esta actividad se viene invirtiendo un presupuesto mínimo pero que cuenta aliados muy importantes como el Instituto de Educación Superior Tecnológico de Naranjillo y el José Crespo y Castillo, así como el Instituto particular Fibonacci. “Desde ya nuestra mirada en esta reunión estará orientada a mejorar la atención de nuestras instituciones educativas de las comunidades puesto que son las más olvidadas y requieren políticas que las favorezcan de acuerdo a su realidad”, señaló.
El encuentro será un espacio de trabajo para la toma de decisiones con el objetivo de articular las prioridades de las líneas pedagógicas, para priorizar en el IV Encuentro Nacional por los Logros de Aprendizaje, y las prioridades políticas educativas que el Estado debe atender en las comunidades de nuestras regiones amazónicas.
Además en estos dos días el departamento de Huánuco compartirá sus experiencias exitosas a través de las Buenas Practicas ganadoras que servirán de modelo a ser replicada por otras instituciones educativas. También se ha programado una feria educativa donde cada región expondrá sus diversas iniciativas implementadas para mejorar la calidad del servicios educativo.
Más de 250 participantes se concentrarán en esta jornada para intercambiar propuestas y nuevas estrategias por la educación en la Amazonía, entre ellos gobernadores regionales, directores regional de Educación, directores de Unidades de Gestión Educativa Local y especialistas de Educación que definirán el rumbo y los cambios para el sector.
Willam Inga, expresó que para el desarrollo de esta actividad se viene invirtiendo un presupuesto mínimo pero que cuenta aliados muy importantes como el Instituto de Educación Superior Tecnológico de Naranjillo y el José Crespo y Castillo, así como el Instituto particular Fibonacci. “Desde ya nuestra mirada en esta reunión estará orientada a mejorar la atención de nuestras instituciones educativas de las comunidades puesto que son las más olvidadas y requieren políticas que las favorezcan de acuerdo a su realidad”, señaló.