Gobiernos Regionales se enfocarán en reducir la anemia

Nota de prensa
Ejecutivo y gobiernos regionales fortalecen políticas de salud pública, también impulsarán programas preventivos oncológicos en lugares donde no hay estos servicios.
Nota23_32

Fotos: DIRESA HCO

29 de setiembre de 2023 - 5:05 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) y los gobiernos regionales a través de las Diresas acordaron acciones para fortalecer las políticas de salud pública enfocadas en la reducción de la anemia, el fenómeno El Niño (FEN) y la ejecución presupuestal.

El Minsa presidió la 34ª reunión de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS), que tiene como fin concertar acuerdos intergubernamentales con los gobiernos regionales e implementar políticas de salud pública en esta importante reunión participo el director regional de salud de Huánuco M.C Rollin Cruz Malpartida.

El titular del Minsa, César Vásquez, inauguró esta actividad y señaló que, por encargo de la presidenta de la República, Dina Boluarte, se priorizará el tema de la anemia mediante el programa Niños de Hierro, pues “es una tragedia que 4 de cada 10 niños tengan esta enfermedad, lo cual nos debe mover y conmover”.

“La presidenta Dina Boluarte ha tomado con seriedad este compromiso y el reto es reducir el índice de la anemia a 30.4% al 2030; sin embargo, el objetivo no es fácil, pues para ello debemos asegurar el acceso al sistema de salud, entregar agua segura, saneamiento básico y alimentación saludable, así como educación sanitaria a la población”, resaltó.

Ante ello, el titular de Salud pidió a los gobiernos regionales que se compren el pleito para lograr el objetivo de reducir la anemia, pues el Minsa ya lo hizo y destinará los recursos necesarios. Recordó que se implementa el Plan Multisectorial de Control y Prevención de la Anemia con la participación de diversos ministerios.

Se destacó que la anemia es un problema multicausal, pues no solo tiene que ver con el consumo de hierro, sino también con factores determinantes como la pobreza, el limitado acceso a la educación, a los alimentos de calidad, al agua segura y a normas culturales y de comportamiento. Asimismo, las acciones de prevención deben enfocarse no solo en los niños, sino también en las gestantes. Por ello, entre los acuerdos aparece mejorar la cobertura de atención de niños menores de 36 meses con tratamiento inicial en regiones. La población objetivo es más de 575,000 niños. Así como optimizar la suplementación preventiva de gestantes en regiones con al menos 5 entregas; así como la cobertura de niños menores de 12 años recuperados de anemia.

En relación con la lucha contra el cáncer, anunció que se fortalecerá la política preventiva promocional en lugares donde no hay estos servicios, por medio de nuevas unidades oncológicas funcionales para el diagnóstico temprano. Para ello se invertirán 515 millones de soles para llegar a 3 millones de personas. Así también se invertirán 100 millones de soles en la compra de medicamentos oncológicos, pues no se permitirá que ningún paciente se quede sin su medicamento por falta de recursos.