DIRESA controla brote de virus Coxsackie en Pachitea gracias a intervención rápida y trabajo articulado
Nota de prensaLas acciones incluyeron vigilancia epidemiológica activa, aislamiento inmediato de los casos, monitoreo de contactos, y campañas informativas

Fotos: DIRESA HCO
7 de noviembre de 2025 - 1:50 p. m.
La rápida intervención de la Dirección Regional de Salud (Diresa), con el respaldo del gobernador Antonio Pulgar, permitió controlar eficazmente un brote del virus Coxsackie, conocido como la enfermedad “Mano, Pie y Boca”, que afectó a decenas de niños en el distrito de Panao, provincia de Pachitea.
El brote fue detectado el 30 de septiembre, tras la alerta emitida por el programa Cuna Más – Comité de Gestión Allpallacuy, cuyos responsables reportaron varios casos de fiebre, malestar general y lesiones en manos y pies en menores de edad. De inmediato, el equipo de respuesta rápida de la Dirección Ejecutiva de Epidemiología de la Diresa activó los protocolos de emergencia para contener la propagación del virus.
La investigación epidemiológica confirmó 30 casos, de los cuales el 56,7 % correspondía a niños menores de dos años, el grupo más vulnerable. Los focos principales se ubicaron en el Cuna Más Allpallacuy, el colegio Inmaculada Concepción y otros centros de cuidado infantil. Gracias a la intervención oportuna, el brote fue controlado en menos de cuatro semanas, evitando su expansión a otras zonas.
“Actuamos con rapidez, coordinando con los sectores de educación y programas sociales para proteger a nuestros niños”, destacó Adela Celis Trujillo, directora ejecutiva de Epidemiología de la Diresa, quien resaltó el trabajo conjunto de la Red de Salud Pachitea, los establecimientos locales y la población organizada.
Las acciones incluyeron vigilancia epidemiológica activa, aislamiento inmediato de los casos, monitoreo de contactos, y campañas informativas sobre higiene y desinfección en hogares e instituciones.
El brote fue oficialmente cerrado en la semana epidemiológica 44, tras dos semanas sin nuevos contagios. La Diresa recordó que el virus Coxsackie puede sobrevivir varios días en el ambiente, por lo que la limpieza constante y el lavado de manos siguen siendo claves para prevenir nuevos episodios.