Juramentan integrantes del Consejo Regional de Fomento Artesanal de Huancavelica
Nota de prensaEste espacio es fundamental para impulsar la creación de políticas y programas que fomenten el desarrollo de los artesanos y fortalezcan el sector.

24 de junio de 2024 - 5:48 p. m.
El Gobierno Regional de Huancavelica, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, conformó y juramentó a los integrantes del Consejo Regional de Fomento Artesanal (COREFAR); con la instalación de este órgano de coordinación se beneficiarán más de 7 200 artesanos de toda la región que podrán tener representatividad a nivel nacional.
La última vez que se conformó el COREFAR en la región Huancavelica, fue en el año 2017, a través de la Ordenanza Regional N° 381 y luego de 07 años por disposición del gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani, se logra reconformar.
El COREFAR es un órgano de descentralización que interactúa a nivel local y nacional para articular acciones a favor de la artesanía y desarrolla propuestas de fortalecimiento de capacidades y promoción de los productos en ferias locales, nacionales e internacionales, así como proyectos de investigación en beneficio del artesano.
“Huancavelica ocupa el quinto lugar en producción artesanal a nivel nacional, predomina la línea textil, por lo que la conformación de este consejo va a permitir trabajar coordinadamente en la asociatividad y formalización, así como atender entre otras problemáticas de este importante sector”, expresó el representante del viceministerio de fomento artesanal del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Pierre Alberca Villanueva.
En esta ceremonia participó también el gerente regional de Desarrollo Económico, José Clemente Mendoza Suyo, quien resaltó el trabajo de los artesanos huancavelicanos y destacó la importancia de promover este tipo de espacios para fomentar mayor articulación intersectorial.
La presidencia del COREFAR recayó en la directora de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Mariela Martell Vidal, y la secretaria técnica en la responsable del área de artesanía de la DIRCETUR, Lilia Porras Guerra; asimismo integran los representantes de la Dirección Regional de la Producción, Dirección Regional de Educación, Dirección Regional de Camélidos Sudamericanos, Dirección Desconcentrada de Cultura.
En representación de las instituciones privadas de desarrollo vinculadas con el sector artesanal se encuentran los representantes de la asociación Artesanías Pacha, Inti Kanchari y Vecinos Perú; además de representantes de diferentes asociaciones artesanales de la región debidamente acreditadas como son: Moda Textil Ruaq Maki, Textil Emely, Estela Artesanías, APAA Mosoq Ruraqkuna, Talabarteros Manos Talladoras y Asociación de Artesanías Desarrollo Textil Luz del Cielo.
Dato
A la fecha, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2022 del Instituto Nacional de Estadística e Informática, la región Huancavelica en sus 07 provincias cuentan con un total de 7 221 artesanos, de las cuales 3412 se encuentran en el Registro Nacional de Artesanos (RNA).