GRH presenta estudios ante MINAM para la conservación de ecosistemas de la región
Nota de prensa7 de febrero de 2022 - 3:10 p. m.
Dos importantes estudios desarrollados por la Sub Gerencia de Recursos Naturales y Áreas Protegidas del Gobierno Regional de Huancavelica (GRH), fueron entregados al Ministerio del Ambiente (MINAM), cuya validación permitirá la conservación de los ecosistemas y recursos naturales que cuenta el departamento.
Se trata de la memoria descriptiva del Mapa Regional de Ecosistemas y el Mapa de Áreas Degradadas del Departamento de Huancavelica, que fueron alcanzados a la Dirección General de Ordenamiento Territorial del MINAM, con la finalidad de lograr su revisión y validación de la mencionada cartera ministerial.
Al respecto, el subgerente de Recursos Naturales y Áreas Protegidas de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Ing. Alejandro Contreras Jurado, indicó que los estudios fueron desarrollados el año pasado en coordinación con especialistas del MINAM.
El funcionario indicó que con mencionados mapas, se conoce de ecosistemas como pajonales, bofedales y praderas naturales, así como zonas donde hay erosión de suelos y sobrepastoreo, con los cuales se busca la recuperación y aprovechamiento sostenible de los recursos que cuenta la región.
“Esperamos la opinión favorable del MINAM, luego del cual será aprobado por el Consejo Regional, y con el instrumento de gestión las comunas distritales y provinciales las podrán utilizar para proyectos de inversión, diseño y aplicación de políticas públicas regionales para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales”, sostuvo Contreras Jurado.
De esta forma, el Gobierno Regional de Huancavelica, a través de la Sub Gerencia de Recursos Naturales y Áreas Protegidas también categorizar y priorizar las áreas degradadas en ecosistemas terrestres naturales, para orientar las inversiones a la conservación y recuperación de los recursos de la región
“Ambos mapas constituyen un importante instrumento orientador para la mejor intervención en el territorio, para el monitoreo del estado de la biodiversidad, y para valorar los servicios ecosistémicos a nivel del departamento”, acotó el subgerente de Recursos Naturales y Áreas Protegidas.