Más de 4 millones demanda instalación de plantas de oxígeno en cinco provincias
Nota de prensa
2 de marzo de 2021 - 3:12 p. m.
Para la atención de los casos Covid-19 en toda la región, el Gobierno Regional de Huancavelica (GRH), en su momento destinó el presupuesto para la implementación de una serie de acciones, entre los cuales, está la instalación de plantas de oxígeno medicinal en las diversas provincias de la región, el cual se viene cumpliendo, aunque con una serie de dificultades, propias del mercado por querer contar con este valioso recurso en todo el Perú.
A la fecha, Huancavelica tiene en funcionamiento dos plantas de oxígeno medicinal, la primera en el Hospital Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica con una capacidad de producción de 40 metros cúbicos y la otra en la provincia de Acobamba con una capacidad de 10 metros cúbicos. A ellos se sumarán en los siguientes días las plantas de Lircay, Churcampa y Pampas, los cuáles se encuentran en calidad de prueba antes de su funcionamiento.
El gobernador regional, Maciste Díaz Abad, enfatizó que se trata íntegramente de presupuesto y recursos del gobierno regional, porque es un compromiso que tiene con el pueblo como autoridad.
“La salud es un derecho que tiene la población y como autoridad, estoy en la obligación de garantizar y proteger la vida de todos los huancavelicanos, no solo frente a esta pandemia, sino ante otras situaciones que se pudieran presentar, por ello, en este caso, nuestros mayores esfuerzos están centrados con prioridad en la puesta en funcionamiento de las plantas de oxígeno de Lircay, Churcampa y Pampas”, comentó Díaz Abad, quien adelantó que evalúan la instalación de similares infraestructuras en Castrovirreyna y Huaytará.
PRESUPUESTO
Es importante destacar que el Gobierno Regional de Huancavelica, está cubriendo el total del costo de la adquisición de las plantas y construcción de las infraestructuras en las cinco provincias, tal es así que la inversión bordea los 4 millones 124 mil 173.64 soles.
La adquisición del generador de oxígeno medicinal y construcción de la infraestructura de almacenamiento de la planta en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica demandó una inversión de 1 millón 594 mil 373.66 soles. Su capacidad de producción es de 40 metros cúbicos/hora. Está en funcionamiento y se prevé una ampliación futura de 10 metros cúbicos más.
La planta de la provincia de Acobamba que también está en pleno funcionamiento, tiene una capacidad de producción de 10 metros cúbicos/hora y su costo alcanzó la suma de 564 mil 377.76 soles.
Finalmente, la planta de oxígeno medicinal de Lircay (Angaraes) tiene un monto que bordea los 706 mil 610.97 soles. Su capacidad de producción es de 10 metros cúbicos/hora, igual capacidad tiene la planta de Churcampa que demandó una inversión de 537 mil 663.75 soles. Por último, está la planta de Pampas con capacidad de 15 metros cúbicos/hora. Su costo oscila los 721 mil 147.50 soles.
A la fecha, Huancavelica tiene en funcionamiento dos plantas de oxígeno medicinal, la primera en el Hospital Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica con una capacidad de producción de 40 metros cúbicos y la otra en la provincia de Acobamba con una capacidad de 10 metros cúbicos. A ellos se sumarán en los siguientes días las plantas de Lircay, Churcampa y Pampas, los cuáles se encuentran en calidad de prueba antes de su funcionamiento.
El gobernador regional, Maciste Díaz Abad, enfatizó que se trata íntegramente de presupuesto y recursos del gobierno regional, porque es un compromiso que tiene con el pueblo como autoridad.
“La salud es un derecho que tiene la población y como autoridad, estoy en la obligación de garantizar y proteger la vida de todos los huancavelicanos, no solo frente a esta pandemia, sino ante otras situaciones que se pudieran presentar, por ello, en este caso, nuestros mayores esfuerzos están centrados con prioridad en la puesta en funcionamiento de las plantas de oxígeno de Lircay, Churcampa y Pampas”, comentó Díaz Abad, quien adelantó que evalúan la instalación de similares infraestructuras en Castrovirreyna y Huaytará.
PRESUPUESTO
Es importante destacar que el Gobierno Regional de Huancavelica, está cubriendo el total del costo de la adquisición de las plantas y construcción de las infraestructuras en las cinco provincias, tal es así que la inversión bordea los 4 millones 124 mil 173.64 soles.
La adquisición del generador de oxígeno medicinal y construcción de la infraestructura de almacenamiento de la planta en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica demandó una inversión de 1 millón 594 mil 373.66 soles. Su capacidad de producción es de 40 metros cúbicos/hora. Está en funcionamiento y se prevé una ampliación futura de 10 metros cúbicos más.
La planta de la provincia de Acobamba que también está en pleno funcionamiento, tiene una capacidad de producción de 10 metros cúbicos/hora y su costo alcanzó la suma de 564 mil 377.76 soles.
Finalmente, la planta de oxígeno medicinal de Lircay (Angaraes) tiene un monto que bordea los 706 mil 610.97 soles. Su capacidad de producción es de 10 metros cúbicos/hora, igual capacidad tiene la planta de Churcampa que demandó una inversión de 537 mil 663.75 soles. Por último, está la planta de Pampas con capacidad de 15 metros cúbicos/hora. Su costo oscila los 721 mil 147.50 soles.