Declaran de interés regional implementación de Plan de Gestión Hídrico para la Cuenca Pampas
Nota de prensa• Acuerdo incluye la promoción de un "Fondo del Agua" para asegurar los recursos.

20 de noviembre de 2025 - 5:08 p. m.
Para enfrentar el déficit hídrico y garantizar el agua a futuro para las actividades productivas y el consumo de la población, el Gobierno Regional de Huancavelica, declaró de interés regional la implementación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Pampas, como paso fundamental hacia una gestión moderna, integrada y sostenible del agua a efectos de mitigar la sequía y adaptarse al cambio climático.
La decisión que está orientada a garantizar la seguridad hídrica en la región, fue materializada mediante Ordenanza Regional N° 549-GOB.REG-HVCA/CR, y tiene como finalidad asegurar el recurso hídrico en sus cinco líneas de acción referidos para el consumo de la población, las actividades productivas, protección y conservación ambiental, gobernanza y prevención de conflictos y eventos extremos.
El Plan de Gestión fue formulado en el 2018 por el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Pampas (CRHCIP) y aprobado en el 2022. Desde ahí estuvo a la espera de su implementación efectiva por parte de los gobiernos regionales de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac, por cuyos territorios recorre el río Pampas. Esta instancia también involucra a usuarios agrarios, no agrarios, colegios profesionales, universidades y comunidades campesinas.
La medida adquiere especial relevancia considerando que el Decreto Supremo N° 067-2023-PCM declaró en estado de emergencia por peligro inminente de déficit hídrico a varios distritos de Huancavelica ante la posible presencia del Fenómeno del Niño, por tanto, la implementación del plan representa una respuesta ante esta crítica problemática.
Plan con visión al 2050
El Plan de Gestión, es un instrumento que marcará la hoja de ruta para la ejecución de una cartera de proyectos de inversión priorizados en sus cinco líneas de acción en las tres regiones, todas relacionadas a garantizar la seguridad hídrica.
Contiene un análisis detallado de la situación actual del agua y proyecta la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) hacia los años 2030 y 2050. Asimismo, incluye una Evaluación Ambiental Estratégica y establece los mecanismos para su propia implementación, monitoreo y actualización periódica, constituyéndose como un instrumento público de carácter vinculante.
En consecuencia, la ordenanza regional, no solo se limita a una declaración, sino que establece acciones concretas. Por ejemplo, encarga a la Gerencia General Regional la coordinación con las gerencias de Planificación y Presupuesto y de Desarrollo Económico, así como con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para su ejecución.
Entre sus tareas específicas destaca como prioridad articular con los Planes de Desarrollo Regional y Local Concertado, promover la creación de mecanismos innovadores de financiamiento, con especial énfasis en la constitución de un "Fondo del Agua" a fin de asegurar los recursos económicos para las acciones planteadas en el plan.
Cuenca Pampas
La Cuenca Pampas se inicia en la laguna de Choclococha, distrito de Santa Ana en la provincia de Castrovirreyna, recorre por Pilpichaca, Tambo y Chocorvos en la provincia de Huaytará, todos en la región Huancavelica y luego atraviesa las regiones de Ayacucho y Apurímac, terminando en su desembocadura de la margen izquierda del río Apurímac.
En su recorrido de 424 kilómetros, después de Castrovirreyna y Huaytará, pasa por las provincias de Víctor Fajardo, Cangallo y Vilcashuamán en la región Ayacucho antes de ingresar a Apurímac. Nace a 4,454 metros sobre el nivel mar y termina su recorrido a una altitud de 975 metros sobre el nivel del mar.
DATO
El Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Pampas (CRHCIP) a la fecha está presidido por el biólogo William Ayala Hinostroza de la región Ayacucho. Antes estuvo Huancavelica en la presidencia y de acuerdo a su estatuto el siguiente será Apurímac.