Huancavelica triplica su capacidad para ejecutar obras por impuestos

Nota de prensa
• Nueva norma faculta ahora al gobierno regional comprometerse en proyectos de mayor impacto en infraestructura y servicios con apoyo del sector privado.
notas de huancavelica

20 de noviembre de 2025 - 4:48 p. m.

¡Histórico! El Gobierno Regional de Huancavelica cuenta ahora con una capacidad financiera sin precedentes para ejecutar proyectos de infraestructura mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), gracias a la actualización de los Topes Máximos de Capacidad Anual (TMCA) publicada en el diario El Peruano, donde se incrementa su límite de 330 a 907 millones de soles.

Esta medida, establecida en el Decreto Supremo N° 252-2025-EF, representa el nivel más alto en la historia de la región desde la implementación de este esquema de inversión público-privada, abriendo así la puerta a la ejecución de proyectos de gran impacto en carreteras, salud, educación y saneamiento con el respaldo del sector privado.

Además, refuerza la capacidad financiera del gobierno regional para que, en adelante, pueda comprometerse con proyectos de mayor envergadura y complejidad y así ir cerrando la alta brecha existente en infraestructura pública, las cuales ahora, podrán ser atendidas de manera más eficiente y acelerada con la ejecución de obras que por años han sido postergadas en las siete provincias de la región.

"Esperamos construir más infraestructuras con este tope máximo. Huancavelica necesita de hospitales, colegios y carreteras. Con esta nueva norma, estoy seguro que vamos a incorporar más proyectos de impacto", sostuvo el gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype, quien destacó la trascendencia de la nueva norma y reiteró que en las diversas reuniones que sostuvo con el Ejecutivo y en los Consejos de Estado Regional (CER) siempre su reclamo estuvo centrado en el poco recurso que recibe el gobierno regional para inversión, solicitando demandas adicionales.

Sostuvo que la cifra de 907 millones de soles, aparte de triplicar la suma anterior que era de 303 millones, representa para Huancavelica el monto más alto registrado desde la implementación de este mecanismo de promoción de inversión público-privada y la oportunidad de atender las demandas de la población de las siete provincias.

De este modo, el gobierno regional dispondrá de mayor recurso y con ello, se agilizará la ejecución de infraestructuras prioritarias, como colegios, hospitales, carreteras, sistemas de agua y saneamiento, entre otros proyectos de gran alcance, mejorando así la calidad de vida de la población.

“Con este nuevo tope, sacaremos adelante hospitales, carreteras, agua, saneamiento y colegios que durante años fueron postergados. Hoy ya no hablamos de límites, sino de oportunidades reales para nuestra gente”, enfatizó por último la autoridad regional.

DATO
Un referente de este mecanismo de Obras por Impuestos es el Colegio La Victoria de Ayacucho, proyecto emblemático que será construido bajo esta modalidad a cargo del Banco de Crédito del Perú (BCP).