Hallan siete nuevas especies de anfibios y reptiles en Bosque Nublado Amaru
Nota de prensa• Rana marsupial entre las especies de anfibios y reptiles descubiertas.





22 de octubre de 2025 - 3:18 p. m.
El Bosque Nublado Amaru Huachocolpa – Chihuana, ubicado en el Nor Oriente de la provincia de Tayacaja, en la región Huancavelica, sigue sorprendiendo a la comunidad científica con su flora y fauna silvestre, porque en cada expedición se encuentran nuevas especies y algunas de ellas endémicas, haciendo que cada vez, se reafirme su inmenso valor ecológico y su papel crucial para la ciencia y la conservación de su riqueza natural.
En una nueva expedición a la primera y única Área de Conservación Regional (CR) hasta el momento, porque está en proceso el Bosque de Neblina MIRAYAR, que sería el segundo, se ha registrado el hallazgo de siete nuevas especies de anfibios y reptiles, entre las que destaca una singular rana marsupial.
Este bosque nublado, establecido como ACR mediante Decreto Supremo N° 032-2021-MINAM en noviembre de 2021, en la actualidad protege 5,024.18 hectáreas de ecosistemas únicos, habiéndose contabilizado aproximadamente 326 especies de orquídeas distribuidas en 62 géneros, entre las que resalta la orquídea "Bandera Peruana".
“Esta riqueza botánica, sumada a la fauna recién descubierta, lo convierte en un santuario natural de importancia internacional”, comentó el Ing. César Palacios Galindo, especialista en Áreas de Conservación Regional del Gobierno Regional de Huancavelica, quien manifestó su orgullo por los continuos hallazgos.
“El ACR ‘Bosque Nublado Amaru – Huachocolpa – Chihuana’ sigue cautivando a todos, especialmente a la comunidad científica. Aquí se albergan una gran diversidad de flora y fauna, resaltando la gran variedad de orquídeas que brindan servicios ecosistémicos a las poblaciones locales”, detalló.
Frente a estos descubrimientos, comentó que existe la necesidad de reforzar la protección de especies emblemáticas y en peligro de extinción que habitan en la zona, como el matorralero de anteojos negros, el oso de anteojos, el venado gris y el puma andino.
“Conservar este patrimonio natural único y, al mismo tiempo, aprovechar su potencial de manera responsable es la iniciativa que estamos promoviendo de manera responsable entre los pobladores locales, además de prácticas sostenibles con el fin de garantizar la conservación del entorno natural”, explicó Palacios.
Sostuvo que la visión que tiene el gobierno regional es transformar el "Bosque de Orquídeas" o Bosque Nublado Amaru – Huachocolpa – Chihuana’ en un nuevo destino de turismo comunitario para peruanos y extranjeros, ofreciendo una experiencia única en un entorno privilegiado.
DATO:
El ACR Bosque Nublado Amaru fue oficialmente establecida el 6 de noviembre de 2021 sobre una superficie de 5,024.18 hectáreas. Tiene una riqueza confirmada de 326 especies de orquídeas, además de una gran variedad de fauna, a los que suman ahora el hallazgo de siete (7) nuevas especies de anfibios y reptiles.




