Huancavelica exige revertir recorte presupuestal y financiar hospitales y carreteras para el 2026
Nota de prensa• Gobernador Leoncio Huayllani sustentó presupuesto de S/1,505 millones ante el Congreso, pero alertó que el recorte del 20% en inversión frena el desarrollo regional y la lucha contra la anemia y des

17 de octubre de 2025 - 11:57 a. m.
Con una visión de futuro que augura una región más interconectada, con salud infantil mejorada y una educación de calidad, el gobernador regional de Huancavelica, Dr. Leoncio Huayllani Taype, sustentó ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República el Proyecto de Presupuesto para el 2026, el cual asciende a 1,505 millones de soles.
Durante su presentación, la autoridad regional expresó su profundo malestar y descontento con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), debido a la reducción de 64 millones 590 mil soles en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) para el 2026. Este recorte representa aproximadamente un 20% menos en comparación con el monto asignado para el 2025.
Recorte injusto y discriminatorio
Huayllani Taype reclamó con energía esta decisión, destacando un hecho que calificó de "injusto y discriminatorio": “Huancavelica es la única región del país a la que se le ha reducido su presupuesto de inversión para el 2026, mientras que a todas las demás se les incrementó”, puntualizó.
"Este recorte es un golpe directo a nuestros planes de desarrollo y al futuro de nuestros niños. Mientras otras regiones avanzan, a Huancavelica se le ponen más trabas", afirmó el gobernador durante su intervención.
Salud, educación y infraestructura
El presupuesto total de S/ 1,505 millones se divide en S/ 1,260 millones para gasto corriente (pagos de planillas, pensiones y compra de materiales) y S/ 246 millones para proyectos de inversión.
El gobernador sustentó la necesidad de financiamiento para proyectos estratégicos, entre los que destacan la construcción de hospitales en las provincias de Pampas, Castrovirreyna, Huaytará, Acobamba y Churcampa y el financiamiento de carreteras para una región más interconectada.
Asimismo la construcción y mejora de instituciones educativas, con mejores infraestructuras y docentes capacitados e impulso a una economía productiva y competitiva.
Desarrollo truncada
El mandatario regional fundamentó su pedido en la urgente necesidad de mejorar los indicadores sociales de Huancavelica. El presupuesto presentado busca sentar las bases para reducir la anemia y la desnutrición crónica infantil, mejorar el acceso a servicios de salud integrales y elevar la calidad educativa.
La reducción aplicada por el MEF, sin embargo, pone en riesgo el avance hacia estos objetivos, los cuales son fundamentales para el desarrollo económico y social de una de las regiones más necesitadas del país.
Exhortó al presidente de la Comisión de Presupuesto, Alejandro Soto Reyes e integrantes atender el pedido de Huancavelica y considerar la demanda adicional que alcanza una cifra de 654 millones 458 mil 577 soles.
Dato
El PIA 2026 para Huancavelica es de 1,505 millones, 472 mil 259 soles. El Recorte del MEF asciende a 64.5 millones (aprox. 20% del presupuesto de inversión), teniendo en cuenta que el PIA 2025 fue de 310 millones y el PIA 2024 de 297 millones.
El PIA 2026 para Huancavelica es de 1,505 millones, 472 mil 259 soles. El Recorte del MEF asciende a 64.5 millones (aprox. 20% del presupuesto de inversión), teniendo en cuenta que el PIA 2025 fue de 310 millones y el PIA 2024 de 297 millones.