Usuarios de cinco provincias reciben licencias de uso de agua de por vida

Nota de prensa
• El anhelo de la seguridad hídrica para mejorar sus cosechas es una realidad.
nota de huancavelica

14 de octubre de 2025 - 12:27 p. m.

En un acto de suma trascendencia para el desarrollo productivo de la región y la formalización de la gestión hídrica, la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA) y el Gobierno Regional de Huancavelica, entregaron 50 licencias de uso de agua y resoluciones de reconocimiento a organizaciones de usuarios, comunidades y agricultores individuales de las provincias de Churcampa, Acobamba, Angaraes, Huancavelica y Tayacaja.

Los beneficiarios ataviados con sus indumentarias que representan a sus comunidades y distritos recibieron sus resoluciones de manos del gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype y del director de la Administración de la Autoridad del Agua Mantaro, Ing. Alberto Osorio Valencia.

Mayoría de las resoluciones corresponden a la provincia de Churcampa que tiene un total de 27 usuarios beneficiarios, seguido de Angaraes con 9, Acobamba 6, Huancavelica 5 y Tayacaja 3.

“Esta entrega constituye un gran paso a la seguridad jurídica de por vida en el uso del recurso hídrico. Las resoluciones corresponden a Licencias de Uso de Agua para Organizaciones, Licencias de Uso de Agua Individual y Resoluciones de Adecuación y Reconocimiento de Organizaciones de Usuarios de Agua”, sostuvo Alberto Osorio.

Remarcó que estos documentos son el resultado de un trabajo técnico y legal, ejecutado con el propósito de ordenar y formalizar el uso del agua en la región. Detalló que las Resoluciones de Reconocimiento otorgan personalidad jurídica a las organizaciones de usuarios, permitiéndoles actuar como participantes válidos ante el Estado, por su parte, las Licencias para Organizaciones les conceden el derecho de administrar el agua de una fuente natural para distribuirla entre sus asociados.

A nivel individual, las Licencias de Uso de Agua conceden a cada agricultor o usuario un derecho específico y amparado por ley sobre un volumen de agua determinado. “Esto no solo les brinda seguridad para sus inversiones y labores diarias, sino que también establece responsabilidades para un uso eficiente y sostenible del recurso”, puntualizó.

Huayllani Taype, por su parte, aseguró que la seguridad jurídica hídrica a través de las licencias, es un pilar fundamental para impulsar proyectos de inversión en tecnificación de riego, mejorar la productividad agrícola y, en consecuencia, elevar la calidad de vida de las familias huancavelicanas.

“Al formalizar sus derechos, nuestros agricultores y comunidades pueden acceder a créditos, proyectos de mejora tecnológica y tienen la certeza legal necesaria para planificar a largo plazo. Estamos sembrando las bases para una Huancavelica más productiva y con menos conflictos por el agua”, señaló Leoncio Huayllani, gobernador regional.

DATO
Huancavelica dio un gran avance en la implementación de la Política Nacional de Recursos Hídricos. Es una forma de promover una cultura de uso formal, ordenado y responsable del agua como sinónimo de desarrollo y paz social.