Gobierno regional impulsa cartera de proyectos por más de 200 millones en Obras por Impuestos

Nota de prensa
• Iniciativa busca hacer realidad en menor tiempo y sin usar recursos públicos directos.
nota de huancavelica

1 de octubre de 2025 - 5:05 p. m.

En un esfuerzo por acelerar la ejecución de proyectos de impacto social y de infraestructura, el gobernador regional de Huancavelica, Dr. Leoncio Huayllani Taype, anunció que está promoviendo una cartera de inversiones por más de 200 millones de soles a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) con el respaldo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN).

Detalló que esta iniciativa busca atraer a la empresa privada para que invierta directamente en obras públicas a cambio de créditos tributarios. Este modelo va a permitir que los proyectos se materialicen en un plazo significativamente menor, superando las limitaciones presupuestarias tradicionales.

"Estamos priorizando la celeridad y la eficiencia para beneficio de nuestra población. Con el mecanismo de Obras por Impuestos, podemos concretar proyectos vitales para Huancavelica en tiempos récord, sin afectar nuestro presupuesto fiscal", afirmó la autoridad regional.

Proyectos priorizados
La cartera de proyectos presentada es integral y abarca sectores clave para el desarrollo de Huancavelica entre los cuales destaca la construcción de la sede regional por 118 millones 828 mil 891 soles, el mejoramiento de Institución Educativa N° 36009 “Aplicación” – Inicial (N° 743) y Primaria “Moisés Ordaya Aliaga” con una inversión total de 15 millones 365 mil 020 soles.

También está el mejoramiento de la Institución Educativa N° 36002 “Las Azules” por 13 millones 365 mil 780, la creación del parque del barrio Tarapacá en el distrito de Ticrapo en la provincia de Castrovirreyna por la suma de 732 mil 081 soles y la adquisición de 22 ambulancias con una inversión de 12 millones 102 mil 759 soles para el SAMU – Huancavelica y los establecimientos de salud de Daniel Hernández, Colcabamba, Surcubamba, Huachocolpa, Carhuapata, Huachos, Chinchihuasi, San Juan de Occopampa – Locroja, Paucarbamba, Cosme, San Antonio de Cusicancha, Llillinta, Laramarca, Ayaví, Pilpichaca, Salcahuasi, San Isidro de Acobamba, Acraquia, Tintay Puncu, Quichuas y Hospital Departamental Huancavelica.

También está la elaboración del IOARR para la compra de ambulancias en los establecimientos de salud de Puca Cruz, Caja Espiritu, Curimaray, Paucará, Chanquil y Pomacocha en la provincia de Acobamba.

El paquete destaca un segundo paquete para la adquisición de 9 ambulancias por 4 millones 575 mil 191 soles para los establecimientos de salud de Yauli, Ascensión, Ccasapata, Izcuchaca, Acoria, Moya, Ticrapo, Tantará y El Hospital de Lircay. Este proceso está en la etapa de formulación y elaboración de las especificaciones técnicas.

Huayllani Taype, informó que ya está en proceso de convocatoria la adquisición de cuatro ambulancias rurales y una urbana por un monto de 2 millones 615 mil 043.75 soles. Además, se tiene proyectado la implementación de 132 instituciones educativas de las siete provincias con pizarras interactivas acrílicas por 19 millones de soles.

Finalmente, está la implementación con equipos y laboratorios de establecimientos de salud de 17 distritos por 20 millones de soles. Con este motivo está en formulación 25 IOARRS para combatir la anemia en niños menores de 3 años y madres gestantes en Angaraes, Acobamba y Huancavelica.

“El objetivo es la mejora de las instituciones educativas para garantizar ambientes dignos para los estudiantes y la adquisición de ambulancias urbanas y rurales para fortalecer la red respuesta de emergencias y la construcción de la sede central del gobierno regional para optimizar la atención a la ciudadanía y la gestión administrativa”, detalló la autoridad regional.

DATO
Esta cartera de proyectos representa un paso fundamental del gobierno regional hacia la modernización y el cierre de brechas de infraestructura.