Designan a Huancavelica como sede de la VI Cumbre Hambre Cero 2026

Nota de prensa
• Gobernadores regionales y representantes del Ejecutivo coinciden en la necesidad de una respuesta articulada y eficaz para cerrar las brechas sociales
nota de huancavelica

17 de setiembre de 2025 - 12:16 p. m.

En mérito a los logros palpables que viene obteniendo en la lucha contra la anemia, la reducción de las cifras de desnutrición crónica infantil y por impulsar la Agricultura Familiar como pilar de la seguridad alimentaria y una oportunidad para el desarrollo de nuestras comunidades, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), designó a Huancavelica como la sede de la VI Cumbre Hambre Cero 2026.

El anuncio se realizó en el marco de V Cumbre Hambre Cero - Huánuco 2025, que, con la presencia de gobernadores regionales y delegados de trece regiones del país, incluyendo Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Callao, Cusco, Huánuco, Pasco, Piura, San Martín, Tumbes y Ucayali, además de los representantes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas.

Durante el encuentro, los firmantes coincidieron en la necesidad de una respuesta articulada y eficaz para cerrar las brechas sociales, las cuales se vieron agravadas por la pandemia de la COVID-19, crisis sanitaria que elevó la tasa de pobreza a nivel nacional del 20% al 27%.

La presentación del gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype, estuvo cargado de esperanza y un llamado a la acción colectiva y una reafirmación del compromiso con las comunidades. “Fortalecer la Agricultura Familiar significa no solo alimentar a nuestras familias, sino también dar valor a nuestra tierra, nuestra cultura y a nuestros agricultores”, subrayó.

La autoridad regional extendió su invitación a todo el país para la VI Cumbre Nacional Hambre Cero que se realizará en la “Tierra del Mercurio” el año 2026, con el objetivo de seguir avanzando en hacer del Hambre Cero un derecho efectivo y no solo un lema, además de refirmar el compromiso y trabajo desde y para los territorios que más necesitan intervención.

“Es momento de que los gobiernos regionales articulen directamente en agua potable, saneamiento, nutrición escolar y, sobre todo, en el impulso de la agricultura familiar”, remarcó Huayllani Taype.

Acuerdos V Cumbre
La V Cumbre Nacional de Gobernadores Regionales Hambre Cero, desarrollada los días 15 y 16, concluyó con la firma de 11 acuerdos tendientes a reforzar la lucha contra la anemia, desnutrición crónica e inseguridad alimentaria, con un enfoque multisectorial.
Incluye liderar planes regionales articulados desde las Gerencias de Desarrollo Social y exigir al Ejecutivo el cierre de brechas de personal en salud y garantizar financiamiento estable, promover el uso de mecanismos como obras por impuestos, impulsar políticas para garantizar agua segura y saneamiento básico y fortalecer la agricultura familiar, la innovación y las cadenas de valor.

DATO
El propósito de la V Cumbre Hambre Cero fue consolidar una agenda de acción nacional que permita articular esfuerzos entre gobiernos regionales, locales y sociedad civil para erradicar el hambre y mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables.