Huancavelica exige descentralización efectiva y Hoja de Ruta para lograr “Hambre Cero”

Nota de prensa
• “Sin asignación presupuestal no se pueden realizar programas”, afirmó la autoridad.
nota de huancavelica

16 de setiembre de 2025 - 5:13 p. m.

Enfatizando que hambre cero es posible con voluntad política y articulación técnica, el gobernador regional de Huancavelica, Dr. Leoncio Huayllani Taype, en el marco de la “V Cumbre Nacional Hambre Cero” que se realiza en Huánuco, presentó una lista de propuestas para combatir la anemia y la desnutrición crónica, basada en una descentralización efectiva con competencias y presupuesto, además de una hora de ruta territorial.

Propuso transferencias automáticas de presupuesto para las regiones que cumplan metas de seguridad alimentaria, un seguro agrario accesible y la integración de la producción local en la alimentación escolar.

Huayllani Taype, argumentó que el centralismo es un obstáculo para el desarrollo y que la recentralización de competencias frenando los avances. “Lamentablemente en estos últimos años estamos notando que la centralización y la recentralización está volviendo nuevamente al gobierno central”, señaló enfatizó al mencionar que es momento de que los gobiernos regionales articulen directamente en agua, saneamiento y agricultura familiar.

Propuestas
Propuso un mecanismo de financiamiento automático para los gobiernos regionales que demuestren avances en sus planes territoriales de seguridad alimentaria y una articulación de los Organismos Públicos Descentralizados (OPD’s) bajo la dirección técnica y administrativa de los gobiernos regionales, por cuanto, conocen la realidad de su territorio: altitud, dispersión poblacional, ruralidad y accesibilidad.

De la misma forma, planteó Programas Presupuestales Integrales que incluyan de manera obligatoria los componentes de agua potable o agua segura, saneamiento y alimentación, así como su vinculación con la permisibilidad de modificación de recursos como es el caso del Seguro Integral de Salud para la compra de equipamiento menor en los establecimientos del primer nivel de atención de salud.

Durante su presentación, Huayllani Taype, remarcó la necesidad de realizar compras públicas a la agricultura familiar, es decir; promover esquemas de compra estatal para alimentación escolar que prioricen a los productores locales, cerrando brechas de formalización y dinamizando las economías rurales. “En la sierra peruana, la Agricultura Familiar representa el 98%”, recalcó.

Crear un seguro agrario accesible con condiciones idóneas, en términos de valoraciones de daños y perjuicios, asistencia técnica y semillas y priorizar los megaproyectos regionales de seguridad hídrica y de semillas, junto con asistencia técnica gratuita para los agricultores que no pueden costearla, también fueron parte de la lista de propuestas presentadas por el gobernador regional de Huancavelica, Leoncio Huayllani.

Experiencia de Huancavelica
La autoridad regional no solo llevó propuestas, sino resultados. Aseguró que Huancavelica está demostrando que, con voluntad política y articulación, el cambio es posible. “Hemos reducido la anemia en nuestra región de 65% a 56% en un solo año”, aseveró.

Dijo que este logro se atribuye a una política regional técnica y articulada con todos los sectores, que funciona bajo un modelo de la agricultura familiar en el marco de un “Gobierno Agrario” que dota de semillas mejoradas, certificadas y realiza mejoramiento genético del ganado.

DATO
La V Cumbre Hambre Cero, se desarrolla (15 y 16 de setiembre), en la explanada del Complejo Deportivo Paucarbamba, distrito de Amarilis, región Huánuco, organizada por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y el Gobierno Regional de Huánuco.