UNICEF reconoce a Huancavelica como la región modelo por la niñez en el Perú

Nota de prensa
• Integrantes del Consejo Regional presenta logros en el primer aniversario de la firma de la declaratoria "Amiga de la Primera Infancia".
nota de huancavelica

10 de setiembre de 2025 - 9:59 a. m.

En una reunión de balance y rendición de cuentas, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), destacó los avances alcanzados por Huancavelica en su primer año como "Región Amiga de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia", posicionándola como un ejemplo y modelo a nivel nacional en la implementación de políticas a favor de este importante sector de la población.

El representante de UNICEF en el Perú, Javier Álvarez, enfatizó que las acciones priorizadas en salud, educación, protección, agua y saneamiento han comenzado a rendir sus frutos, traduciéndose en una reducción de los índices de anemia, desnutrición crónica infantil y pobreza en la región, en mérito a un trabajo articulado que lidera el gobierno regional.

"Huancavelica se ha convertido en un ejemplo y modelo a seguir por su compromiso concreto con la mejora de la calidad de vida y la promoción de la igualdad de oportunidades para sus habitantes más jóvenes", afirmó Álvarez.

Durante la reunión de presentación de resultados, cada integrante del Consejo Regional por la Primera Infancia, Niñez, Adolescencia y Desarrollo e Inclusión Social, detalló los avances en sus respectivos sectores, cumpliendo con los compromisos adquiridos en la declaratoria firmada hace un año.

Este trabajo multisectorial y coordinado ha sido la clave del éxito”, agregó el representante del organismo internacional que trabaja bajo la tutela de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como instancia encargada de proteger los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes en el mundo.

Javier Álvarez, saludó el liderazgo y compromiso del gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype, y de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, reconociendo su esfuerzo por colocar el bienestar de la niñez y adolescencia en el centro de la agenda pública regional.

Avances concretos
En Vivienda por citar uno; 144 comunidades fueron abastecidas con agua segura dirigida a 17,160 habitantes de 41 distritos a nivel regional, reduciendo así los riesgos de enfermedades diarreicas en niños y niñas; en Salud se ha bajado los índices en anemia en 9.9% y desnutrición crónica infantil en 5.1%, además se incrementó en 48.5% el porcentaje de cuidado integral de salud del recién nacido y en 30.6% en el cuidado integral de salud en la etapa vida adolescente, entre otros aspectos como el aumento de las cifras en los controles de crecimiento e inmunizaciones.

El evento sirvió no solo para destacar los logros, sino también para reforzar el compromiso de todas las instituciones involucradas en continuar trabajando de manera articulada para consolidar a Huancavelica como un territorio donde los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes sean una realidad.

DATOS
También presentaron sus informes el Programa Nacional Cuna Más (PNCM), Dirección Regional de Educación (DRE), Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de Huancavelica, World Vision, Programa Nacional Warmi Ñan, Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (JUNTOS), UNICEF, Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), Corte Superior de Justicia de Huancavelica, entre otros.