Gobierno Regional y Universidad Nacional sellan convenio para fortalecer planes PROCOMPITE
Nota de prensa• El acuerdo interinstitucional permitirá seguimiento técnico, monitoreo académico y fortalecimiento de capacidades.

1 de setiembre de 2025 - 2:40 p. m.
El Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) y la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) suscribieron un convenio específico de cooperación interinstitucional con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de los planes de negocio financiados a través del fondo concursable PROCOMPITE.
El acuerdo contempla acciones conjuntas de seguimiento, evaluación y acompañamiento técnico a los proyectos implementados en la etapa post inversión, a fin de asegurar su operatividad, identificar su nivel de sostenibilidad y contribuir a la mejora continua de los procesos productivos.
La suscripción del convenio estuvo a cargo del gerente general regional, Ing. Grober Enrique Flores Barrera, en representación del Gobierno Regional de Huancavelica, y de la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Dra. Kenia Aguirre Vilchez, por parte de la universidad.
El GRH, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico (GRDE), tendrá a su cargo la articulación de información sobre los instrumentos de gestión territorial y los planes de negocio financiados desde el 2019. Asimismo, deberá brindar facilidades para que autoridades, docentes y estudiantes de las carreras de Administración, Contabilidad y Economía participen en actividades de responsabilidad social, extensión cultural y prácticas preprofesionales en las asociaciones empresariales (AEOs) beneficiadas.
Además, garantizará condiciones de seguridad y bienestar a los estudiantes que realicen prácticas, promoverá el fortalecimiento de capacidades en coordinación con la universidad y asegurará la participación de todas las AEOs en actividades de capacitación y asesoría técnica.
Por su parte, la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH se encargará de desarrollar el seguimiento y monitoreo de los planes de negocio, presentará planes de trabajo e informes de responsabilidad social universitaria y pondrá a disposición estudiantes aptos para prácticas preprofesionales, bajo supervisión docente.
La universidad también asumirá la organización conjunta de programas de fortalecimiento de capacidades de gestión empresarial y productiva, en beneficio de los productores locales. Asimismo, se prevé el préstamo de su infraestructura académica para actividades de capacitación, orientación y asistencia técnica.
Dato.
Dato.
El convenio no solo permitirá garantizar la sostenibilidad de las asociaciones beneficiadas, sino también fortalecer el vínculo entre el ámbito académico y las necesidades reales del desarrollo económico regional.