Gore Huancavelica invertirá en patrullas y motos para fortalecer la seguridad

Nota de prensa
• Las movilidades serán destinadas a las comisarías básicas tipo A y tipo B de la región
notas de Huancavelica

5 de agosto de 2025 - 3:48 p. m.

En una acción conjunta para combatir la delincuencia y reforzar la presencia policial, el gobernador regional de Huancavelica, Dr. Leoncio Huayllani Taype, y el jefe de la Región Policial, general PNP Miguel Carranza Coronel, suscribieron un acta de negociación y concertación que permitirá la firma de un convenio específico de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) y el Ministerio del Interior (MININTER).

El acuerdo tiene como objetivo la adquisición de camionetas y motocicletas destinadas a las comisarías básicas tipo A y tipo B de la región, con el fin de mejorar la capacidad operativa de la Policía Nacional del Perú (PNP) y fortalecer la seguridad, en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

El Gobierno Regional se comprometió a incorporar este proyecto, bajo la modalidad de IOARR, en su cartera del Programa Multianual de Inversiones. Asimismo, asumirá la responsabilidad de ejecutar la inversión, que dotará a las unidades policiales de vehículos adecuados para patrullaje, intervenciones y acciones preventivas, en beneficio directo de la población.

Por su parte, el Ministerio del Interior, a través del Departamento de Transporte de la División de Logística de la Dirección de Administración de la PNP, brindará asistencia técnica tanto en la elaboración del expediente o documento equivalente durante la ejecución física del proyecto.

La suscripción del acta estuvo encabezada por el gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype; el jefe de la Región Policial de Huancavelica, general PNP Miguel Carranza Coronel; y el encargado de la Oficina de Convenios de la Región Policial, ST3 Sandro Maez Candiotti.

Durante la ceremonia, las autoridades destacaron que el fortalecimiento de la seguridad en Huancavelica es una prioridad compartida entre los niveles regional y nacional, con miras a responder eficazmente las demandas de la población por más patrullaje, intervenciones oportunas y protección permanente.

Esta articulación interinstitucional se enmarca en el esfuerzo conjunto por reducir los índices delictivos en la región, dotar de mejores herramientas logísticas a la PNP y garantizar una mayor presencia del Estado en zonas de difícil acceso, donde la inseguridad sigue siendo una preocupación constante para la ciudadanía.