Ejecutivo transfiere 20 millones para iniciar construcción de represa “Piedra Hermosa”
Nota de prensa• Ejecución de proyecto demandará una inversión total de más de 61 millones.

22 de julio de 2025 - 5:36 p. m.
¡Lo logramos! El sueño hídrico que tanto esperó la población de la provincia de Huaytará, por fin se hará realidad. En un avance histórico en la consolidación de las grandes obras que mejorarán la calidad de vida de miles de familias de la región, el Gobierno Central, autorizó la transferencia de más de 20 millones de soles a favor del Gobierno Regional de Huancavelica para el inicio de la construcción de la represa “Piedra Hermosa” en la provincia de Huaytará.
Mediante Decreto Supremo Nº 151-2025-EF publicado en el Diario Oficial El Peruano, el Ejecutivo, destinó los primeros fondos para reactivar este emblemático proyecto que demandará una inversión total de 61 millones 604 mil 210.84 soles.
El objetivo es garantizar el abastecimiento de agua para riego en extensas áreas agrícolas y para consumo humano. De esta manera, miles de agricultores y ganaderos se beneficiarán con la represa “Piedra Hermosa”, calificada como la obra de ingeniería más importante, debido que regulará el caudal de los ríos y optimizará el uso del agua.
El proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de agua para el sistema de riego “Piedra Hermosa”, es el resultado de las gestiones que hemos realizado ante el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), los Consejos de Estado Regional (CER) y el compromiso del ministro del sector, Ángel Manero Campos”, explicó el gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype.
"Esta obra es un sueño que por fin se hará realidad gracias al trabajo articulado entre el gobierno nacional y regional. Piedra Hermosa no solo será un símbolo de progreso, sino la base para una agricultura sostenible y el crecimiento económico de Huaytará", agregó la autoridad regional.
El proyecto considera la construcción de una infraestructura para almacenar un volumen de 1 millón 919 mil 464 metros cúbicos de agua en una altura de 30 metros. Se complementará con la construcción y mejoramiento de siete canales como Tropasayachima con 7 kilómetros 995.87 metros de línea de conducción, Tuisa con 4 kilómetros 183.08 metros, Canal 03 con 27 kilómetros 446 metros, San Juan de Pahua con 1 kilómetro 809.87 metros, Chocorvo Chuquimarán con 2 kilómetros 631.95 metros, Quito Chuquimarán con 3 kilómetros 538.03 metros y Jatun Muchic con 5 kilómetros 782.29 metros.
También considera la instalación de canales de distribución con tubería, construcción de cámaras de carga y reservorios, construcción de tomas laterales, arcos de riego, válvulas de purga, cruce de carreteras y alcantarillas y mitigación ambiental, es decir; todo un sistema de conducción, regulación y distribución.
DATO
El proyecto cuenta con Código Único de Inversiones (CUI) N° 2467444 y forma parte de la política de Gobierno Agrario que impulsa el Gobierno Regional de Huancavelica, la misma que prioriza la infraestructura hídrica con la finalidad de garantizar la seguridad alimentaria y mejores oportunidades para las comunidades.