Kipi se multiplica y ahora enseñará robótica a estudiantes de Angaraes

Nota Informativa
• Diez ejemplares serán destinados a igual número de instituciones educativas.
notas de huancavelica

19 de mayo de 2025 - 10:11 a. m.

Se multiplica para llegar a más estudiantes. El Gobierno Regional de Huancavelica a través de la Unidad de Gestión Educativa Local de Angaraes (UGEL-A) en convenio con la Municipalidad Provincial de Angaraes, lanzó oficialmente el proyecto "Plan Curiosidades en la Ciencia y Tecnología", en donde el atractivo es Kipi, el primer robot multilingüe que cautivó a escolares y docentes de América y Europa.

La presentación de este innovador proyecto estuvo a cargo del maestro huancavelicano, Walter Velásquez, el creador del primer robot multilingüe con innovador software diseñado para enseñar en quechua, castellano e inglés. Ahora con réplica de 10 ejemplares de Kipi, la enseñanza de robótica y programación será impartida en igual número de instituciones pilotos del ámbito de la UGEL- Angaraes, la misma que se irá ampliando progresivamente a otros planteles.

El evento inaugural, titulado "Programando con Kapuli Kipi", se desarrolló con gran entusiasmo y contó con la participación de autoridades locales, docentes y estudiantes. Durante la jornada, los jóvenes exploraron actividades diseñadas para acercarlos de manera divertida y educativa a la programación y la robótica, áreas consideradas clave para la formación de futuros profesionales y líderes en ciencia y tecnología.

Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el interés de los estudiantes en programación y robótica, áreas fundamentales para el desarrollo tecnológico y educativo de nuestra región, comentó el gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype, quien una vez más, valoró el aporte del profesor Walter Velásquez, quien en su preocupación de superar las barreras educativas, especialmente en las zonas rurales, durante la pandemia de la Covid-19 creo Kipi utilizando aparatos electrónicos en desuso y productos reciclados.

Los participantes destacaron el compromiso del gobierno regional y la municipalidad provincial para fortalecer el acceso a la educación tecnológica en la región, especialmente en provincias como Angaraes, donde la innovación educativa puede contribuir significativamente al desarrollo social y económico.

Se espera que el "Plan Curiosidades en la Ciencia y Tecnología" se expanda progresivamente a otras provincias de Huancavelica, promoviendo así una educación inclusiva, de calidad y adaptada a las demandas del siglo XXI, que permita a los estudiantes no solo acceder a nuevos conocimientos, sino también a mejores oportunidades de desarrollo personal y profesional.

Kipi, desde su creación, para orgullo de Huancavelica ha participado en eventos académicos internacionales como el Festival de Innovación Mundial Virtuoso Travel Week 2024, desarrollado en Los Ángeles y Las Vegas en Estados Unidos y en el Concurso Mundial de Ciencia y Tecnología de Rusia, entre otros certámenes cumplidos en el mundo.

DATO
Huancavelica es una de las regiones con mayores retos en materia educativa y tecnológica en el país, caracterizada por su dispersión geográfica, infraestructura limitada y bajos índices de acceso a tecnología. Ante este contexto, el proyecto responde a la necesidad de incorporar metodologías innovadoras que promuevan el aprendizaje de competencias digitales desde edades tempranas, buscando reducir brechas educativas y potenciar el desarrollo local.