Huancavelica avanza y abandona grupo de las regiones más pobres del país
Nota de prensa• Resultado rompe tendencia histórica de ser la región más afectada por la pobreza.


12 de mayo de 2025 - 5:03 p. m.
¡Buenas noticias! El 2024 a pesar de los complejos problemas que atravesó la región, significó para Huancavelica un año de avances, entre ellos, una mejoría en el índice de pobreza monetaria, hasta el punto de abandonar el grupo de las cinco regiones más pobres del Perú, la cual había sido desde siempre una pesadilla difícil de salir.
Según el último boletín “Evolución de la Pobreza Monetaria 2015-2025” publicado en mayo de 2025 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Huancavelica ha experimentado una notable mejora en la reducción de su índice de pobreza, como producto del esfuerzo conjunto de todos los niveles como el gobierno nacional, gobierno regional y gobiernos locales.
El Dr. Gaspar Morán Flores, jefe del INEI, explicó que la reducción de la pobreza monetaria en la región Huancavelica (2015-2024) se debe a varios factores como la presencia de programas sociales, inversión pública y privada, mejora en infraestructura y acceso a servicios básicos, dinamismo de la economía rural y productiva y articulación interinstitucional territorial, los mismos que contribuyeron a mejorar las condiciones de vida de la población.
En el informe del INEI, se destaca que los departamentos con mayores niveles de pobreza para 2024 son Cajamarca, Loreto, Puno, Pasco y Huánuco, con una incidencia de pobreza superior o igual al 39%, mientras que Ica, Moquegua y Madre de Dios son las regiones con menores niveles de pobreza, registrando índices inferiores al 12%.
Por su parte, Huancavelica ha logrado reducir su pobreza a un 33,4%, ubicándose ahora en el segundo grupo de regiones con pobreza junto a Callao, Ayacucho, Piura y La Libertad.
Logro significativo
Históricamente, Huancavelica fue una de las regiones más afectadas por la pobreza, sin embargo, este logro representa un quiebre en esa tendencia, gracias a políticas focalizadas y al crecimiento económico local y regional.
Aunque aún enfrenta retos importantes, su salida del grupo de las cinco regiones más pobres marca un punto de inclinación en su desarrollo. El informe refiere que comparado con el año 2023, es una de las regiones que más redujo su nivel de pobreza, con una disminución de 6,1%, manifestó el Dr. Gaspar Morán Flores, jefe del INEI, durante la presentación de los principales resultados de la pobreza monetaria, 2024.
DATO
La medición monetaria utiliza el gasto como indicador de bienestar, el cual está compuesto por las compras, el autoconsumo, el autosuministro, los pagos en especie, las transferencias de otros hogares y las donaciones públicas.