Gobierno regional y MINEM inician obra de electrificación rural en 254 localidades
Nota Informativa• Trabajos se realizan con traslado y descarga de postes de fibra de vidrio para las líneas de baja y mediata tensión.

15 de abril de 2025 - 8:27 a. m.
Alrededor de 2 mil viviendas de diversas zonas rurales de 254 localidades ubicados en las siete provincias, cuyas familias en la actualidad viven entre velas y mecheros, pronto verán la luz de la energía eléctrica con la obra de ampliación de redes de distribución que ha iniciado con su ejecución de manera conjunta el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Gobierno Regional de Huancavelica (GRH).
Se trata de un compromiso del gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype, quien ante la situación del proyecto formulado el 2016 y observado en el 2023, gestionó ante el MINEM, la necesidad de superar los problemas y reiniciar con los trabajos hasta su culminación.
Las labores han empezado, luego de que la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MINEM otorgó la buena pro el 15 de enero de 2025 al Consorcio Huancavelica y firmó el respectivo contrato para la elaboración del expediente técnico de saldo de obra y ejecución.
Los trabajos se iniciaron en San Juan de Ccarhuacc, distrito de Yauli, provincia de Huancavelica. Previo a estas labores se realizaron charlas de inducción de seguridad a todo el personal del consorcio. En estos momentos se realiza el traslado y descarga de los postes de fibra de vidrio para las líneas de baja tensión (BT) y media tensión (MT).
Se espera atender a 1,997 viviendas de los cuales, 1706 serán con redes eléctricas y 291 viviendas con sistemas fotovoltaicos domiciliarios. De esta manera, cientos de familias de las zonas rurales gozarán de los beneficios de la energía eléctrica, recurso que impulsará el desarrollo económico, social y cultural de los centros poblados comprendidos en el proyecto.
El monto del contrato asciende a 21 millones 307 mil 842.04 soles, cuyo financiamiento está a cargo del MINEM a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER). El plazo de ejecución es de 420 días calendarios y es supervisada por la empresa Consorcio Energía Centro.
Localidad piloto
Si bien la obra considera la ejecución de líneas monofásicas, el gobernador regional, ha gestionado también ante el MINEM la construcción del sistema trifásico con la finalidad de promover desarrollo económico en todas las zonas rurales de la región mediante la industrialización de los productos e instalación de molinos de cereales, panaderías, batidoras y hornos eléctricos; además, de aserraderos, carpinterías, heladerías, planta de producción de ladrillos, entre otros.
En este proyecto se resalta la construcción de la línea trifásica 22.9 kV que reemplazará la línea en 13,2 KV monofásico con el cual se busca atender a 110 viviendas de los cuales aproximadamente 50 serán trifásicas en el Centro Poblado de San Juan de Ccarhuacc. Además, se realizarán ampliaciones de redes eléctricas para los barrios Queso Rumi, Raccaypata, Sayaccamachay, Tambo Pata y Yuraccyacu.
DATO
El expediente técnico desarrollado por el contratista fue aprobado en el mes de marzo del 2025 y actualmente ya se encuentra en la etapa de ejecución de obra.