Gobierno regional impulsa conservación del Bosque de Neblina en 5 distritos de Tayacaja
Nota InformativaEl establecimiento del Área de Conservación Regional (ACR) MIRAYAR, sería la segunda a nivel regional después del Bosque Amaru – Huachocolpa - Chihuana.

7 de abril de 2025 - 5:24 p. m.
El Bosque de Neblina MIRAYAR comprende territorios de los distritos de Roble, Cochabamba, Tintay Puncu, Surcubamba y Huachocolpa, donde el gobierno regional busca conservar la biodiversidad, a través de la protección y conservación de los bosques que albergan recursos en flora y fauna.
El Gobierno Regional de Huancavelica a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, en alianza con la Asociación ProPurus, impulsan la propuesta de establecimiento del Área de Conservación Regional (ACR) “Bosque de Neblina” en los distritos de Roble, Cochabamba, Tintay Puncu, Surcubamba y Huachocolpa, que permita la conservación de la biodiversidad existente en territorio de mencionados distritos.
Los equipos técnicos de ambas instituciones desarrollaron reuniones con la población, informándoles los beneficios del estableciendo de un ACR, cuyo principal objetivo es que los recursos de flora y fauna no desaparezcan, puesto que el Bosque de Neblinas MIRAYAR, es habitad de animales, árboles, agua, plantas, suelo y microorganismos.
Estás acciones emprendidas desde la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental forman parte de la primera etapa del establecimiento del ACR, que posteriormente continuará con el estudio biológico y ambiental que permitirán conocer sobre la flora y fauna existente en el amplio Bosque de Neblina de MIRAYAR.
El gerente regional de Recursos Naturales, Ing Ciro Quinto Ruiz, señaló que el establecimiento del ACR permitirá proteger y conservar la biodiversidad en los cinco distritos de Tayacaja, en un aproximado de 29 mil 429.76 hectáreas, además que Huancavelica contaría con su segunda ACR, después del Bosque Nublado Amaru - Huachocolpa - Chihuana.
“Se va proteger el recurso hídrico, la flora y fauna que se identificarán en los estudios. Esta área cuenta con varias fuentes de agua, que permiten la generación de la neblina; es un microclima que se presenta en estos distritos y que surge a causa de la evapotranspiración que ocurre en el ambiente”, señaló Quinto Ruiz, quien exhortó a la población a sumarse a la propuesta que permitirá el cuidado del medioambiente.
DATO: El nombre preliminar de MIRAYAR es una sigla que surge de los nombres de las comunidades de MIcuyurco, RAmucucho, YAnanyac y Roble.