Pampachacra reverdecerá con siembra de 14 mil pinos y quinuales en reforestación
Nota de prensaGobernador regional, Leoncio Huayllani Taype, siembra pinos en compañía de estudiantes del colegio José Carlos Mariátegui de Pampachacra.

1 de abril de 2025 - 5:01 p. m.
Objetivo de la campaña de la forestación y reforestación son la recuperación de suelos, mitigación del cambio climático, mejorar la calidad de aire y protección de fuentes de agua que beneficiarán a las generaciones venideras.
El gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype, lideró la campaña de reforestación en más de 10 hectáreas en las zonas altas de la comunidad campesina de Pampachacra, en Huancavelica.
Acompañado por los estudiantes del colegio José Carlos Mariátegui de Pampachacra y autoridades locales, el gobernador sembró pinos en la zona de Sorapata. “Estamos sembrando el futuro de Pampachacra. Con el paso de los años, Pampachacra será un lugar moderno y ecológico”, señaló la autoridad regional, quien exhortó a la población beneficiaria a cuidar los pinos y quinuales sembrados para asegurar su buen crecimiento.
La autoridad regional resaltó la participación de los estudiantes de inicial, primaria y secundaria, quienes, sembrando un árbol, siembran la esperanza del futuro; porque los beneficios de plantar una especie forestal son la recuperación de suelos y la mitigación del cambio climático.
“Nuestros niños y adolescentes están comprometidos en forestar, con el cual se hace frente al cambio climático. Nuestros árboles brindan aire puro y descontaminan el ambiente”, mencionó Huayllani Taype.
La instalación de plantaciones de pino y quinuales también fueron realizados en los sectores de Uchcupucro Huaccta, Pelota Ccaytanan, Islamocco, Especia Cucho y Erapata Illahuaycco, donde sembraron un total de 14 mil plantones, que convertirán a Pampachacra en un lugar ecológico.
Participaron representantes de la ONG Kusi Warma, quienes brindaron asistencia técnica en la apertura de hoyos para la siembra de los plantones, así como la Gerencia Regional de Recursos Naturales, que proporcionó los plantones de pino y quinual.
DATO: Las especies nativas como el quinual o qeñual, tiene entre sus características que aporta humedad y materia orgánica a los suelos, que significa el almacenamiento de grandes cantidades de agua.