Huancavelica, tierra de iglesias coloniales y de celebraciones únicas te espera en Semana Santa
Nota de prensa• Autoridades invitan a ser parte de esta experiencia única en el corazón del Perú.

26 de marzo de 2025 - 8:39 a. m.
Huancavelica, reconocida por su riqueza cultural, histórica y religiosa, se prepara para vivir una de sus festividades más emblemáticas como es la Semana Santa, que este año 2025, promete superar las expectativas con la escenificación más alta del mundo, entre otras actividades propias de la región, que lo hacen distinta y más atractiva en comparación de las otras ciudades del país.
Famosa por sus imponentes iglesias coloniales y su fervor religioso, del 11 al 20 de abril, desarrollará una nutrida lista de actividades, siendo la escenificación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, una de las manifestaciones del cristianismo de mayor emoción, pues, el público acompaña el Vía Crucis hasta el cerro Oropesa.
“Es considerada única en su género, por su magnitud y detalle, por ello, atrae a fieles y visitantes que buscan vivir una experiencia espiritual y cultural inolvidable”, comentó el gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype, presidente honorario de la Comisión Permanente con motivo del lanzamiento de la Semana Santa 2025 en Huancavelica.
La autoridad regional, junto a las autoridades locales, el representante de la Policía Nacional del Perú y el vicepresidente de la Comisión Permanente, Mons. Carlos Alberto Salcedo Ojeda, obispo de la Diócesis, destacaron que este evento no solo fortalece la fe, sino que también impulsa el turismo y la economía de la zona, es más, consolida a Huancavelica como un nuevo destino religioso, porque fusiona devoción, cultura y tradición, en ese sentido, invitaron a ser parte de esta experiencia única en el corazón del Perú.
A su vez, el presidente de la Comisión Permanente, Dr. Toribio Castro Cornejo, alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, destacó la trascendencia de las celebraciones y aseguró que aparte de las representaciones religiosas, que incluye procesiones, se desarrollarán ferias gastronómicas, exposiciones artesanales y actividades culturales. En todas se resalta la identidad de la región.
ACTIVIDADES
Las conmemoraciones empezarán el 11 de abril con el Viernes de Dolores para continuar con el Domingo de Ramos (13 de abril), luego el Señor de Prendimiento, la imagen más sugestiva de Semana Santa saldrá en procesión el Lunes Santo (14 de abril). Así se irán desarrollando las actividades en los siguientes días con las procesiones del Señor de los Azotes, Señor de Nazareno, Santos Triduo Pascual, Señor del Santo Sepulcro, la Vigilia Pascual y el Señor Jesús Resucitado.
La escenificación más alta del mundo es un espectáculo único que combina arte, fe y tradición a cargo del taller “Karol Wojtila”. También está la competencia ancestral cultural del “Kuchuscha”, la carrera de caballos, visita al pueblo de piedras de “Sacsamarca”, además presentación de las alfombras naturales y mantos artesanales, entre otros el recorrido por todas las iglesias coloniales de estilos barrocos.
DATO
Con Resolución Viceministerial N° 074-2013-VMPCIC-MC DE FECHA 25 DE OCTUBRE DE 2013, la Semana Santa de la ciudad de Huancavelica, por ser una manifestación religiosa en la que confluyen elementos andinos y católicos fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación.