Suscriben convenio para fortalecer infraestructura educativa en zonas rurales de Huancavelica.

Nota de prensa
- Objetivo es mejorar la calidad educativa y reducir las brechas de infraestructura en la región
Nota de prensa de Huancavelica

Gobierno Regional de Huancavelica

21 de marzo de 2025 - 10:56 a. m.

Con el objetivo de mejorar la calidad educativa y reducir las brechas de infraestructura en la región, el ministro de Educación, Morgan Quero, y el gobernador regional de Huancavelica, Leoncio Huayllani, firmaron un Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional que permitirá la implementación de escuelas modulares integrales en zonas rurales del departamento.

El acuerdo, que tendrá una vigencia de dos años, establece un mecanismo de colaboración técnica entre el Ministerio de Educación (MINEDU) y el Gobierno Regional de Huancavelica para dotar a las comunidades educativas de locales escolares seguros, funcionales y adaptados al entorno geográfico y climático de la región andina.

“Este convenio representa un paso firme hacia una educación de calidad para todas y todos, sin importar la ubicación geográfica. Queremos que los niños y niñas de las zonas rurales de Huancavelica estudien en condiciones dignas”, expresó el ministro Morgan durante la firma.

Por su parte, el gobernador Leoncio Huayllani resaltó el compromiso del gobierno regional con la mejora de la infraestructura educativa: “Estamos decididos a cerrar las brechas en educación. Este convenio nos permite contar con asistencia técnica especializada y diseños adecuados para nuestra realidad rural”.

El MINEDU se compromete a brindar asesoramiento técnico, capacitación y acompañamiento a través de la Dirección General de Infraestructura Educativa, además de poner a disposición del GORE Huancavelica los prototipos y la guía técnica para el diseño de Escuelas Modulares Integrales orientadas a los niveles de inicial y primaria.

En tanto, el gobierno regional asumirá la implementación de los nuevos sistemas constructivos, con participación activa de las comunidades beneficiarias, garantizando así una infraestructura educativa que responda a los estándares pedagógicos, culturales y ambientales.

Este convenio se enmarca en el “Plan Estratégico Sectorial Multianual al 2030 del Sector Educación” y responde a la necesidad urgente de atender las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan los estudiantes de las zonas altoandinas.