Huancavelica la segunda región con mayor crecimiento económico en el 2024

Nota Informativa
• Es una de las regiones con mayor repunte por encima de 10 por ciento.
Nota de prensa del gobierno regional de Huancavelica

Gobierno Regional de Huancavelica

21 de marzo de 2025 - 8:36 a. m.

La economía regional en el Perú se recupera. Tras un año 2023 en recesión, varias regiones del país, han mostrado un crecimiento en el 2024, siendo Huancavelica una de ellas, al igual que Puno y Tumbes, después de Arequipa que es la región que más repunte y dinámica tuvo, según la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).

De acuerdo a la economista Mónica Muñoz-Nájar; Arequipa, Huancavelica, Puno y Tumbes destacaron con cifras positivas, mientras que Pasco, Ucayali y Amazonas siguen en ese desafío, toda vez que, todavía no han terminado de salir de la recesión y consecuentemente están en caída a diferencia de la mayoría que ha logrado superar los problemas fuertes, básicamente relacionados a la reactivación económica.

“El año 2023 terminamos a nivel nacional con 17 de las 24 regiones en recesión en materia de crecimiento económico negativo. Eso se dio por varios trimestres, sin embargo, en el 2024, muchas regiones salieron de esa situación; inclusive en los primeros trimestres la pasaron difícil y en la segunda mitad del 2024, empezaron a repuntar”, destacó Muñoz-Nájar Gonzáles, en entrevista con Radio Programas del Perú (RPP).

Comentó que un claro ejemplo de repunte es Arequipa, seguido por Huancavelica y Puno que están por encima del 10% de crecimiento económico, luego de haber sido afectadas por distintos motivos, por ende, son las que más han crecido en el año 2024. Les sigue Tumbes con 8.2% y Apurímac con 6.9%.

El sector agrícola, producción minera e infraestructura, fueron parte de este crecimiento, comentó la especialista. “Hay regiones que se han recuperado y otras que todavía les falta y no terminan de salir de la recesión como Amazonas, Pasco y Ucayali. Son tres regiones que están en caída, a diferencia de la mayoría que ya salió de estos problemas”, reiteró.

Por último, Mónica Muñoz-Nájar, dijo que crecimiento económico significa más empleo, mejores condiciones de contrato de gente, entre otros beneficios. De hecho, las regiones que están creciendo de manera sostenible en el tiempo, son las que están demostrando mayor formalidad.

DATO
REDES es un centro de pensamiento y acción que busca ser el puente entre Estado, academia y ciudadanía. Comunica adecuadamente evidencia sólida y propuestas de soluciones concretas que eleven el debate público y generen cambios reales para el bienestar de más peruanos y peruanas.