PROVÍAS y gobierno regional recorren carreteras que tendrán asfaltado definitivo

Nota Informativa
• Visita de autoridades empezó en Pámpano y terminó en la ciudad de Huancavelica.
nota de prensa del gobierno regional de huancavelica

17 de marzo de 2025 - 3:14 p. m.

Como antesala al inicio del proceso de licitación para contratar a la empresa que ejecutará el asfaltado definitivo y de doble carril de la carretera Santa Inés – Puente Rumichaca, el gobernador regional de Huancavelica, Dr. Leoncio Huayllani Taype, junto al director ejecutivo de PROVÍAS Nacional, Ing. Iván Vladimir Aparicio Arenas, realizaron un recorrido por diversas localidades que serán beneficiadas con este importante proyecto.

Todo empezó en la zona de Pámpano, distrito de Huáncano, provincia de Pisco, región Ica, enrumbando a la localidad de Ticrapo, en donde fueron recibidos por el alcalde y población, continuando hasta la ciudad de Castrovirreyna, que con entusiasmo y afecto los pobladores prepararon una reunión al ritmo de la danza de los negritos; Patrimonio Cultural Regional.

La caravana luego partió a Santa Inés, en cuyo trayecto se observó un hermoso espectáculo natural de granizo, nevada y lluvia. En la localidad de Pilpichaca, tanto el gobernador regional, Leoncio Huayllani, como el director ejecutivo de PROVÍAS Nacional, Iván Aparicio, entregaron a los miembros del Comité Pro Asfalto de las carreteras Huancavelica – Santa Inés; Santa Inés – Rumichaca y Santa Inés – Castrovirreyna – Ticrapo – Pámpano, la Resolución Directoral N° 170-2025-MTC/20 del 7 de marzo de 2025, que aprueba el estudio del asfaltado definitivo y doble carril de la vía Santa Inés – Puente Rumichaca.

El auditorio de la Municipalidad Distrital de Pilpichaca, provincia de Huaytará, fue escenario de este especial momento. La inversión total ascenderá a 183 millones 285 mil 115.25 soles, con un plazo de ejecución estimado de 360 días calendario, representando un paso importante para hacer realidad el desarrollo de la infraestructura vial en Huancavelica.

Aparicio Arenas, anunció que el expediente técnico de la carretera Huancavelica – Santa Inés será aprobado en abril, mientras que los estudios de la ruta Santa Inés – Castrovirreyna – Ticrapo – Pámpano, que tiene un avance de 70% de elaboración estará listo en noviembre de 2025.

Recorrido
“El objetivo de esta inspección tuvo por finalidad conocer el estado situacional de las vías en Huancavelica y, sobre todo, presentar a la población la resolución que aprueba el expediente técnico elaborado por el gobierno regional de la carretera Santa Inés – Rumichaca, después vendrá la vía Huancavelica – Santa Inés y Santa Inés – Castrovirreyna – Pámpano”, sostuvo el titular de PROVÍAS Nacional.

Aseguró que estas tres rutas, mejorarán la conectividad y la transitabilidad entre Huancavelica y la capital de la república. Así los pobladores tendrán mejores carreteras para sacar sus productos, inclusive incrementará el flujo del transporte y fortalecerá la promoción del turismo.

En tanto, Leoncio Huayllani, gobernador regional de Huancavelica, remarcó que el recorrido, es una expresión de la unidad de la sociedad civil organizada y la articulación del Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobiernos Locales para resolver juntos los problemas que aquejan a la región.

“Estas vías de comunicación, han estado postergadas por más de 60 años. Por fin, será realidad el asfaltado definitivo y de doble carril de las tres carreteras. Con este trabajo, los tres niveles de gobierno reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de la región y la mejora de la calidad de vida de nuestros hermanos y hermanas huancavelicanas”, puntualizó la autoridad regional, al detallar que el gran desafío es poner al servicio de la población todos los corredores logísticos.

La actividad culminó en el auditorio de la Dirección Regional de Educación en la ciudad de Huancavelica, en donde en reunión con los representantes de los diversos medios de comunicación, explicaron en detalle acerca de la ejecución de los tres proyectos, entre otros puntos.

Finalmente, el director ejecutivo de PROVÍAS NACIONAL encargó al director de PROVÍAS Departamental, redoblar los esfuerzos a fin de tener en perfecto estado de transitabilidad estas tres rutas. Además, explicó los procesos que seguirán para garantizar el financiamiento para la ejecución de los asfaltados definitivos.

DATO
El asfaltado definitivo de las tres carreteras beneficiará a miles de habitantes, en especial a las comunidades alpaqueras y transportistas que recorre entre la Sierra y la Costa.