MTC aprueba expediente para asfaltado de la carretera Santa Inés – Rumichaca
Nota Informativa• Proyecto demandará una inversión superior a los 183 millones de soles.

14 de marzo de 2025 - 8:32 a. m.
Huancavelica, acaba de dar otro gran paso hacia la modernización de su infraestructura vial, porque el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (PROVÍAS Nacional), aprobó el estudio definitivo para el asfaltado de la carretera Santa Inés – Puente Rumichaca, obra que impulsará el desarrollo económico y social de la región mediante la integración y mejor acceso a los servicios básicos como salud y educación.
La Resolución Directoral N° 170-2025-MTC/20, emitida el 7 de marzo de 2025, lleva la firma del Ing. Iván Vladimir Aparicio Arenas, director ejecutivo de PROVÍAS Nacional, la cual, forma parte de los acuerdos y compromisos de la reunión de diálogo sostenida con la población y comunidades huancavelicanas el pasado 3 de febrero en el distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytará.
Se trata de la antesala para el inicio del proceso de licitación para contratar a la empresa que llevará a cabo el asfaltado definitivo y de doble carril. Este proyecto que beneficiará a miles de habitantes, especialmente de las zonas alpaqueras y transportistas que recorren a la Costa y viceversa, contará con una inversión de 183 millones 285 mil 115.25 soles, siendo su plazo de ejecución 360 días calendario.
De esta manera, se cumple uno de los compromisos con la población, por tal motivo, el director ejecutivo de PROVÍAS Nacional, Iván Aparicio Arenas y el gobernador regional de Huancavelica, Dr. Leoncio Huayllani Taype, entregarán la resolución de aprobación del expediente técnico para el asfaltado definitivo de la carretera Santa Inés - Rumichaca.
El proyecto cuenta con los estudios técnicos y ambientales necesarios que garantizan su viabilidad. El Informe N° 020-2025-MTC/20.8.3.18, del 28 de febrero de 2025, confirmó la consistencia entre el Estudio Definitivo y el Documento Técnico (Estudio de Factibilidad). Asimismo, el Informe N° 019-2025-MTC/20.8.2.08, del 3 de marzo de 2025, destaca la conformidad en los componentes de ingeniería, arqueología y ambiental.
DATO
El Estudio de Impacto Ambiental Semi-detallado (EIA-sd) fue aprobado el 24 de octubre de 2024 por la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAM) del MTC, mediante la Resolución Directoral N° 0904-2024-MTC/16. Este estudio garantiza que el proyecto cumple con las normativas ambientales y minimiza los impactos negativos en el ecosistema de la zona.