Declaran en estado emergencia a los distritos de Cocas, Nuevo Occoro, Pichos y Salcahuasi

Nota Informativa
• Finalidad es ejecutar las medidas y acciones inmediatas de respuesta.
nota de prensa del gobierno regional de Huancavelica
nota de prensa del gobierno regional de huancavelica

Gobierno Regional de Huancavelica

6 de marzo de 2025 - 5:37 p. m.

El Gobierno Central a través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), declaró el Estado de Emergencia por el plazo de 60 días calendarios, a los distritos de Cocas, Nuevo Occoro, Pichos y Salcahuasi en la región Huancavelica, por el impacto de daños a consecuencia de las intensas lluvias.

La medida oficializada mediante Decreto Supremo N° 026-2025-PCM, publicado en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, señala que los tres niveles de gobierno (Nacional, Regional y Local), en forma conjunta ejecutarán las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Los distritos de Cocas en la provincia de Castrovirreyna, Nuevo Occoro en Huancavelica, Pichos y Salcahuasi en Tayacaja, se agregan a las otras 74 localidades declaradas en estado de emergencia; 31 mediante Decreto Supremo N° 024-2025-PCM, 18 a través del Decreto Supremo Nº 021-2025-PCM y 25 por Decreto Supremo Nº 007-2025-PCM, haciendo un total de 78.

La norma señala también que las acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.

La declaratoria de emergencia de los cuatro distritos se sustenta en el Informe Situacional Nº 000006-2025-INDECI/DIRES, en virtud del Informe Técnico de Situación de Emergencia Nº 003-02/03/2025/COEN-INDECI, actualizado al 2 de marzo de 2025 y
los reportes complementarios emitidos por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Para la atención de las emergencias, los gobiernos regionales y locales, ejecutarán las medidas y acciones con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la participación de los ministerios de Salud, Desarrollo Agrario y Riego, Educación, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Transportes y Comunicaciones, Interior, Defensa, Energía y Minas, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Desarrollo e Inclusión Social y demás instituciones públicas y privadas involucradas.

DATO
El decreto supremo enfatiza que la implementación de las acciones previstas en el presente decreto supremo se financiará con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.